miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Impulso a las actividades logísticas de la Macrorregión de Galicia, Castilla y León y Portugal

Valladolid. El consejero de Fomento de Castilla y León, Antonio Silván, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez, han decidido intensificar las acciones de carácter logístico y de transporte en el marco de la Macrorregión de Galicia, Castilla y León y Portugal, y lograr un mayor impacto y eficiencia en las acciones que se desarrollen en todos los modos de transporte y logística. Casi el 10% de las mercancías que mueve el puerto de Marín tienen origen y destino en Castilla y León.

De esta forma, se integrarán todas las políticas sectoriales que permitan reforzar el «Hinterland» de la zona de influencia marítima, así como las instalaciones de los Enclaves Cylog de Castilla y León para impulsar la exportación e importación de las mercancías con origen y destino en Castilla y León.

Uno de los objetivos principales de la Macrorregión es precisamente compartir estrategias y sinergias entre las regiones de Castilla y León, Galicia y Región Norte de Portugal para impulsar el transporte de mercancías y la logística a través de las autopistas del mar y de los modos de transporte ferroviario y por carreteras.

Puerto de Marín suscribió un convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León en 2006 con el fin de reforzar las relaciones comerciales y empresariales para avanzar en proyectos comunes de carácter logístico y de transporte. Actualmente, la colaboración entre ambas instituciones está fuertemente asentada y prueba de ello es que casi el 10% de las mercancías que mueve el Puerto de Marín tienen origen y destino en Castilla y León.

Marín está especializado en graneles agroalimentarios (cereales, abonos y piensos) lo que le hace muy atractivo para las empresas de Castilla y León. En este sentido cabe señalar que tras la fuerte inversión en la nueva terminal de contenedores del Puerto y el establecimiento de líneas regulares hacia Sudamérica, Castilla y León exporta productos agroalimentarios, especialmente leche, legumbres y alimento para animales desde las provincias de Ávila, Burgos, León, Valladolid y Palencia.

De hecho esta infraestructura portuaria es centro logístico para la distribución de graneles agroalimentarios del sur de Galicia y de Castilla y León con destino principal a las provincias de León, Segovia y Zamora. Es también centro logístico de distribución de pesca congelada para Castilla y León y el resto de la Península y de frutas procedentes de Sudamérica para Castilla y León y Mercamadrid.

Aunque está especializado en productos de agroalimentación, Castilla y León también exporta cemento a la Unión Europea procedente de Toral de los Vados (León) a través del puerto de Marín y esta infraestructura marítima es la puerta de entrada de productos siderúrgicos para las provincias de León, Valladolid y Zamora.

El puerto de Marín es uno de los principales clientes de Castilla y León gracias a su cercanía a los centros logísticos de nuestra tierra. Está especializado en graneles agroalimentarios, principalmente, cereales, abono y piensos. Tiene una superficie total de 800.000 metros cuadrados y está perfectamente comunicado con las principales vías de red de alta capacidad, ferrocarril y aeropuertos. Tiene 1.260 metros de muelles comerciales y 2.312 metros de muelles pesqueros y está en ejecución el Muelle Comercial Oeste con 283 metros de atraque y 15 de calado, que reforzará su posición como centro logístico de graneles para Castilla y León y Norte de Portugal. 

Marín lidera actualmente el tráfico marítimo del total de puertos comerciales gallegos. En 2010 consigue un máximo histórico de casi 2 millones de toneladas movidas en sus instalaciones, un 17,54% de crecimiento de tráfico general con respecto a 2009. Cabe señalar que en el apartado de tráfico de mercancías, el incremento ha sido del 28,3% y en graneles sólidos del 9,17%.

Castilla y León, por su parte, ocupa un lugar estratégico en el conjunto de España para el desarrollo del sector de transporte y logística. Por este motivo, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una red logística con 15 Enclaves, Red Cylog, repartida por todo el territorio. Esta red vertebra el territorio, se adapta al tejido productivo autóctono de las diferentes provincias (automoción, agroalimentación, eólico y energético, entre otros) y favorece la atracción de inversiones productivas potenciando la exportación e internacionalización de nuestras empresas y productos. El impulso de la actividad logística es clave para el desarrollo y el progreso en cuanto que contribuye a elevar el nivel de nuestras empresas y dinamizar la economía.

Actualmente, en Castilla y León existen 18.000 empresas del sector de la logística y el transporte, que representan el 6,5% del total de España. Estas empresas dan empleo a cerca de 100.000 personas y hay 75.000 vehículos de transporte profesional.

En el último año, un total de 26.776 millones de toneladas métricas en carga y por kilómetro se produjeron en transporte por carretera en vehículos pesados de nuestra Comunidad, el 13% del total de España. Además, 184 millones de toneladas transportadas por carretera en vehículos pesados eran de Castilla y León, el 11% del total.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...