martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasRotación, internacionalización y concesiones...

Rotación, internacionalización y concesiones sirven a las constructoras para ganar 4.500 millones en 2010

Madrid. La rotación de activos en busca de plusvalías y la consolidación de la actividad exterior con la obtención de grandes contratos en obras y concesiones han permitido a las grandes constructoras españolas paliar compensar la cada vez menor contratación en España, con la obra civil y la edificación bajo mínimos, y llevando los beneficios conjuntos de Ferrovial, FCC, ACS, OHL, Sacyr y Acciona hasta los casi 4.500 millones de euros en 2010.

En ese contexto, Ferrovial obtuvo 2.163 millones de euros de beneficios frente a las pérdidas de 74 millones registradas en 2009, gracias a la plusvalía y puesta en valor de la rotación de activos de la internacionalización de la compañía y de la obtención de grandes contratos.

La cuenta de resultados refleja la solidez de los negocios de Ferrovial y la resistencia de sus principales activos, y recoge también la consecución de contratos a largo plazo como el mantenimiento de la ciudad de Birmingham, la gestión de residuos de Murcia, la cartera de Donarbon, la financiación de LBJ (Texas) y la construcción de la nueva terminal de Heathrow, y distintas obras en Polonia. Una cartera que registra unas cifras históricas al elevarse a 22.190 millones de euros. La deuda neta consolidada, incluidos los proyectos de infraestructuras, se sitúa en 19.789 millones de euros, un 11% menos.
FCC, por su parte, obtuvo un beneficio de 301 millones de euros en 2010, con un aumento del 1,8% sobre el resultado de 2009. El ejercicio ha supuesto un nuevo avance en su estrategia de internacionalización. Presente ya en 54 países, los ingresos en el exterior suman ya 5.562 millones, lo que representa el 46% del total, mientras que los contratos adjudicados fuera de España aumentaron un 7%. Con este avance, la cifra total de cartera contratada asciende a 35.309 millones, lo que supone un aumento anual del 2,2% y equivale a casi tres años de facturación.

“En los dos años más duros de la crisis económica, FCC ha logrado superar los 300 millones de beneficio neto, lo que supone un indicador del alto grado de diversificación geográfica y de actividades y de una eficaz política de contención de costes”, comentaba su presidente y consejero delegado, Baldomero Falcones.
 
El Grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, alcanzó unas ventas de 15.380 millones de euros, siendo casi el 32% logradas en el exterior,  lo que supone un incremento del 23,1%.El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 5,3% hasta los 1.505 millones de euros, con un margen sobre ventas del 9,8% incrementándose en 50 puntos básicos.

El beneficio neto alcanzó los 1.313 millones de euros, un 32,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio 2009 ya que en ese periodo se incluía el resultado extraordinario originado por la venta del 35,3% de Unión Fenosa, 1.001 millones de euros, mientras que en 2010 incorpora fundamentalmente la plusvalía de 384 millones de euros por la venta de un 15,5% de Abertis.

La cartera total de obras a finales de 2010 ascendía a 28.777 millones de euros, un 0,7% más que hace doce meses y con un crecimiento del 22,7% de la cartera internacional, que ya alcanza el 42,4% del total de la cartera del Grupo ACS.

El beneficio neto de las actividades continuadas de Acciona ascendió a 167 millones de euros, lo que supone una subida del 11,9%, cerrando el ejercicio 2010 con un Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) de 1.211 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,1% respecto al cierre del año anterior. Esta mejora responde fundamentalmente al buen comportamiento de la división de Energía, que aumentó su producción atribuible el 39% por la contribución durante todo el año de los 2.566 MWs de nueva capacidad  instalados y adquiridos en 2009, así como los 173 MW desarrollados en 2010.

La deuda financiera neta al cierre del ejercicio se situaba en 6.587 millones de euros, lo que supone una reducción del 9,3% respecto a diciembre de 2009, derivada principalmente de la generación de caja, la positiva contribución del fondo de maniobra y la clasificación como «mantenidos para la venta» (NIIF5) de una serie de activos que la compañía tiene en proceso de desinversión.

OHL obtuvo un beneficio neto de 195,6 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 25,3% respecto al ejercicio precedente, y Sacyrt  informó este martes el grupo de construcción, servicios y concesiones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por último, Sacyr Vallehermoso elevó su facturación hasta 4.820 millones de Euros, creciendo su EBITDA un 36% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 572 millones de euros. El beneficio neto atribuible es de 204 millones de euros, frente a los 518 millones de euros de 2009, que incluían 856 millones de euros de beneficio de las actividades interrumpidas que generó la venta de Itínere.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...