viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Una filial del Banco Santander compra los 1.525 millones de euros en hipotecas de GE Capital en México

México. GE Capital ha anunciado la firma de un acuerdo por el que Santander México, filial del grupo presidido por Emilio Botín, se compromete a adquirir el negocio hipotecario de General Electric Capital (GE Capital) en este país centroamericano, cartera que incluye créditos por valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.525 millones de euros) concedidos desde 2002. La operación queda a expensas de que sea aprobada por las instituciones reguladoras y se espera que se pueda cerrar definitivamente a lo largo del primer semestre de 2011.

“Esta venta enlaza con nuestra estrategia para salir de los negocios no estratégicos que carecen de escala para centrarnos en inversiones en plataformas de financiación industrial y comercial”, ha señalado Mark Begor, presidente de GE Capital.

Por su parte, para Marcos Martínez Gavica, presidente del Grupo Financiero Santander (SANMEX) “esta adquisición es una prueba de la confianza del Santander en México, y en su estrategia de invertir en el fortalecimiento de nuestra franquicia en este mercado, en particular en los productos que ayudan en el bienestar de las familias mexicanas, como en el caso de los préstamos hipotecarios. Nos convierte en el segundo proveedor líder de hipotecas en México”.

SANMEX es uno de los grupos financieros más importantes de México, con unos activos valorados, hasta el pasado 31 de septiembre, en 47.800 millones de euros, con una participación en el mercado del 13,6% en créditos y del 15,4% en depósitos. Cuenta con 1.093 oficinas en el país, 11.761 empleados y presta servicios a 9.000.000 clientes.

Durante los nueve primeros meses de 2010, la filial del Santander logró aumentar los créditos un 9% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de la reducción del provocado por las tarjetas, que disminuye un 29%, en parte por razones de mercado y en parte por la aplicación de criterios muy rigurosos de concesión. Los saldos con grandes empresas cayeron un 5% por su menor demanda de crédito y mayor financiación vía  bonos.

Por el contrario, segmentos donde se está enfocando el crecimiento, como hipotecas a particulares, crédito nómina y pymes aumentan a tasas del 12%, 27% y 22%, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...