jueves, 6 febrero 2025
InicioUncategorizedValencia pone las bases...

Valencia pone las bases para mejorar la movilidad sostenible en Ciutat Vella

De 5.000 a apenas 300 vehículos al día. Ese es el balance del número de automóviles que pasaban por la calle de Serranos antes y pasan después de la primera actuación que, ahora hace poco más de un año, realizó la Concejalía de Movilidad Sostenible para comenzar a reducir al mínimo imprescindible el tráfico en Ciutat Vella.

La actuación permitió reducir la circulación tal como se había previsto, garantizando el acceso a todos los residentes, y se tradujo en un refuerzo al comercio de proximidad del entorno, que se ha visto incrementado. Además, redujo el tráfico también en calles adyacentes que, sin formar parte de la actuación, se vieron beneficiadas por la medida.
Ahora, consolidada ya esta fase, la Concejalía de Movilidad Sostenible está ya lista para abordar la segunda y completar, con las mismas claves, la pacificación completa del casco histórico de la ciudad, uno de sus entornos con más valor patrimonial.

Así, se ha facilitado a todas las entidades participantes en la sectorial de Ciutat Vella de la Mesa de la Mobilitat el borrador de su plan para realizar la operación. Un plan que, al igual que en la primera fase, permitirá a todos los residentes el acceso a sus domicilios y plazas de aparcamiento a través de itinerarios interiores de mínimo recorrido, pero acabará con los itinerarios oportunistas, consolidado así una circulación mínima exclusivamente residencial.

Este jueves tendrá lugar la primera sesión de debate de la propuesta dentro de la sectorial de Ciutat vella de la Mesa de Mobilitat, a la que seguirán otras, antes de que, en unos meses, el proyecto definitivo sea finalmente ejecutado. El concejal de Mobilitat Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha dicho que «llevamos muchos meses trabajando y planificando la propuesta que presentaremos a los vecinos, con los que pretendemos consensuar el modelo y recoger las aportaciones ciudadanas antes de poner en marcha la actuación».

La propuesta que lanza la Concejalía para su revisión en la Mesa consiste en esta ocasión en la creación de cuatro puertas de entrada de vehículos a los barrios del Carme, el Pilar y El Mercat -en los que se realiza esta segunda fase— por los que los residentes podrán acceder a sus plazas de garaje o residencias a través de itinerarios en bucle que —como sucede en el caso de la actuación de Serranos— suponen el fin del tráfico oportunista y a consecuencia de ello también la reducción de la circulación interna.
Grezzi ha destacado que «dignificar el centro histórico de nuestra ciudad, como han hecho las principales capitales de Europa, era una tarea que València tenía pendiente desde hace décadas, y esta actuación completará la protección necesaria que requiere nuestro centro histórico por lo que a movilidad interna se refiere».

Estas puertas de acceso a los barrios desde la Ronda Interior se ubicarían en Portal Nou y las calles Corona, Pintor Zariñena y Pintor Domingo y tendrían sus correspondientes salidas en las calles Na Jordana (para los vehículos que entren por Portal Nou), Del Pare D’Orfens (para parte de los que entren por Corona), Murillo (para parte de los que entren por Corona y parte de los que entren por Pintor Zariñena), Beltrán Bigorra (para parte de los que entren por Pintor Zariñena) y Carnisers (para el bucle de entrada por Pintor Domingo).

La reducción del tráfico oportunista, la recuperación de algún espacio ahora dedicado al aparcamiento, y el establecimiento de la prioridad peatonal en una serie de calles, permitirá crear y proteger algunos itinerarios peatonales que ganarán gran importancia, tanto para los residentes como para los visitantes y turistas, combinando tramos peatonales con otros de calle compartida, pero con preferencia peatonal. Los cuatro grandes ejes girarían alrededor de la calle Sant Miquel, la calle de Dalt y Portal Nou, los jardines de Guillem de Castro y el eje Moro Zeid-Santa Teresa-Peu De La Creu.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...