miércoles, 5 febrero 2025

La Fundación del Hidrógeno busca un corredor entre España y Francia y el resto de Europa

La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón coordina en estos momentos cuatro proyectos europeos que suponen un presupuesto global de 17,6 millones de euros.

El proyecto H2PiyR que, con un horizonte temporal de tres años, persigue desarrollar un corredor transfronterizo de estaciones de repostaje para vehículos de hidrógeno que conecte España, Francia y Andorra con el centro y norte de Europa, donde el despliegue de infraestructuras asociado a este tipo de movilidad sostenible sin emisiones está más avanzado.

El proyecto, incluido en el programa europeo de cooperación POCTEFA 2014-2020, creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de los tres países y que cofinancia iniciativas de cooperación gestionadas por actores de ambos lados de los Pirineos, cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros, de los que el programa POCTEFA aportará 2,4.

H2PiyR va a suponer un auténtico banco de ensayos a escala real en el que demostrar las ventajas del uso del hidrógeno y los vehículos eléctricos de pila de combustible (Fuel Cell Vehicles-FCEVs).

Entre otros objetivos, va a permitir crear una red de movilidad con hidrógeno entre los distintos países de la unión europea, reducir las emisiones asociadas a los vehículos tradicionales, impulsar las economías locales, promover oportunidades de negocio, en especial para las pymes, y fomentar la innovación en tecnologías del hidrógeno en todas las áreas del conocimiento necesarias para poner en marcha el corredor.

Para lograrlo, se construirán 6 nuevas estaciones de suministro de hidrógeno que generarán hidrógeno limpio a partir de energías renovables y que estarán situadas estratégicamente en España, Andorra y Francia, a las que se añadirán las cuatro ya operativas. Forman parte del proyecto también 16 vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.

La segunda iniciativa que va a coordinar la Fundación del Hidrógeno, en este caso durante cinco años, esBIG HIT (Building Innovative Green Hydrogen Systems in an Isolated Territory: a pilot for Europe), que involucra a 12 participantes de 6 países europeos.

Con un presupuesto de 10,9 millones de euros, de los que la Comisión Europea aportará 5 en el ámbito de la Fuel Cells Hydrogen Joint Undertaking (FCH 2 JU), busca desarrollar en las Islas Orkney de Escocia una infraestructura de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno con fines de abastecimiento energético de forma local a partir de fuentes renovables como la eólica o la fuerza de las mareas..

La posibilidad de ocupar una posición estratégica en un área con enormes posibilidades de desarrollo, la del reciclaje y reutilización de las tecnologías del hidrógeno, es uno de los principales atractivos del proyecto europeo HYTECHCYCLING que va a coordinar hasta abril de 2019 la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón en colaboración con Industrias López Soriano, grupo familiar aragonés de referencia internacional en gestión medioambiental, reciclaje y valorización de residuos. Aunque tienen evidentes ventajas medioambientales, no hay que olvidar que los dispositivos relacionados con el hidrógeno incluyen materiales de alto coste que también son escasos -como el platino- y que requieren nuevos procesos de tratamiento.

También bajo la coordinación de la Fundación se desarrolla el proyecto europeo ELY4OFF que, con un presupuesto de 2,3 millones de euros que aporta la Unión Europea íntegramente dentro de la Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH 2 JU), tiene como objetivo principal el diseño y construcción de un electrolizador tipo PEM robusto, flexible, competitivo y de alta eficiencia, alimentado exclusivamente con energía fotovoltaica y aislado de la red.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...