viernes, 18 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaBarcelona convierte el antiguo...

Barcelona convierte el antiguo barrio industrial de Poblenou en un centro de arte y creatividad

Degustar una hamburguesa gourmet mientras se visita una exposición de arte, asistir a un taller de marketing digital, vivir un concierto en una discográfica o tomar una copa de cava en una tienda de muebles vintage escandinavos. Estas son sólo algunas de las muchas actividades que se preparan para la segunda edición del Poblenou Urban District Open Day, una iniciativa que tiene lugar el próximo sábado 22 de marzo, y que quiere dar a conocer la zona como nuevo centro de arte y creatividad de Barcelona.

"Queremos hacer accesibles al público todas estas disciplinas, y que puedan interactuar", explica Carlota Surós, responsable de Comunicación de Poblenou Urban District, la asociación que impulsa esta iniciativa. "Queremos que la gente vea que el Poblenou no es una zona industrial, o sólo de creación, sino que se ha de vivir", apunta.

En este nuevo Open Day participan centros de creación, estudios de artistas, galerías de arte, tiendas , bares y restaurantes, hoteles y museos. En total, 34 espacios que tienen en común ofrecer propuestas innovadoras y que dinamizan y dan diversidad en el barrio, que durante la jornada ofrecerán talleres, degustaciones, exposiciones, conciertos, o descuentos especiales. Destacan, también, el concurso de Instagram que organiza el hotel Twenty Tú, sobre fotografías sacadas desde su terraza, o las visitas guiadas por el barrio, que permitirán conocer su pasado y su desarrollo.

"Es una buena iniciativa para que la gente de fuera conozca Poblenou y todo lo que pasa. Está creciendo el movimiento de empresas creativas y es un barrio muy interesante", comenta Martin Noaksson, propietario de la tienda de muebles Noakes Room.

El Open Day es una de las actividades que promueve la asociación Poblenou Urban District, que nació con el objetivo de impulsar la oferta cultural, artística, comercial y empresarial de este antiguo barrio industrial, creando un modelo similar al Wynwood Arts District de Miami o en el Meatpacking District de Nueva York.

Claudia Costa, directora creativa de la asociación explica que "el barrio cuenta con mucho contenido y muy buenos profesionales, pero los espacios sólo se conocían de puertas adentro, y no había comunicación entre estos profesionales". Por eso decidieron aplicar la idea de estos barrios internacionales, antiguos núcleos fabriles que se abren a la creatividad.

"No sólo estamos creando un nuevo centro de interés turístico, sino que estamos consiguiendo que los profesionales colaboren entre ellos", añade. En estos casi dos años, Poblenou Urban District ha llegado a más de cien asociados (empezó con 35), que trabajan para seguir creando comunidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...