sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Savills: La tasa de desocupación de las oficinas europeas se estabiliza en el 7,2%

La cifra se sitúa por debajo de la tasa media del 7,8% en los últimos diez años

Calidad, flexibilidad y sostenibilidad, elementos clave en la dinamización de la demanda de oficinas

Según datos de Savills, a cierre del primer trimestre de 2022, la tasa media de desocupación de oficinas en Europa se ha estabilizado en el 7,2% sin variación desde el tercer trimestre de 2021. Esta situación se debe en parte a la escasez de nueva entrada de oferta en el mercado y al hecho de que los inquilinos han retirado superficie del mercado. La cifra se sitúa por debajo del 7,8% de media en los últimos diez años.

Como resultado de la estabilización de la tasa de desocupación en los Distritos Financieros (CBD, por sus siglas en inglés), la consultora inmobiliaria señala que los incentivos al alquiler pierden peso, pasando del 11,1% de la renta media total contratada en el cuarto trimestre de 2020, al 10,5% de la renta media total contratada en el primer trimestre de 2022.

Con el fin de las restricciones en muchas de las grandes ciudades europeas durante el primer trimestre de 2022, Savills destaca que la demanda de oficinas con altos estándares de calidad en ubicaciones prime y con los mejores servicios se mantiene consistente.

Desde la consultora apuntan que las rentas de las oficinas prime en Europa aumentarán en los próximos años y que la indexación de los alquileres contribuye a aumentar la presión. El aumento de los costes de construcción sostiene además los niveles de rentas del stock existente por la demanda de mayor calidad de los espacios por parte de los inquilinos.

Según Savills, las empresas están considerando cada vez más los espacios flexibles, combinados con las oficinas convencionales. Ya no se trata solo de empresas tecnológicas, sino que ahora esta opción también se extiende a empresas de servicios financieros y profesionales, que están aumentando su presencia en oficinas flexibles con el objetivo de atraer el talento al lugar de trabajo y proporcionar flexibilidad en su cartera de oficinas.

El estudio de la consultora sobre tendencias de las oficinas en Europa también remarca que la sostenibilidad se está convirtiendo en elemento clave de la demanda de oficinas en 2022. Las empresas buscan encontrar el mejor espacio en función de sus necesidades, y esto incluye tener altas credenciales ambientales como resultado de las políticas corporativas y de la demanda de los empleados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...