miércoles, 16 julio 2025
Newsletter

Fomento acelera la venta de suelo de Sepes

El Ministerio de Fomento ha dado la orden a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) de que se ponga las pilas para vender sus suelos, aprovechando el momento que se está viviendo, con el incipiente interés de promotores e inversores en comprar parcelas donde edificar nuevas viviendas.

La principal oferta reside en los terrenos del antiguo cuartel de Ingenieros, en Villaverde. Ya completamente urbanizados, y que ahora se han puesto en venta por un precio de 44 millones de euros. También en la Comunidad de Madrid, en este caso en la localidad de Navalcarnero, se ofrecen tres parcelas para 1.000 pisos en el Barrio de San Isidro. Y en Guadalajara son 14 los solares en venta.

La enajenación de Villaverde no está exenta de polémica, ya que se trata de terrenos que, en principio, estaban reservados en su totalidad para acoger 1.700 viviendas  protegidas. Y que, ahora, la mitad serán para pisos de precio libre.

Los terrenos del antiguo Parque Central de Ingenieros, en los que Sepes ha invertido cerca de 20 millones de euros en su urbanización, forman parte del traspaso de varios cuarteles, en Madrid, Valencia y Sevilla, realizado a finales de 2008, acordado en un convenio por las entonces ministras de Defensa, Carmen Chacón, y de Vivienda, Beatriz Corredor. Vivienda pagó casi 113 millones para urbanizar estos suelos y construir viviendas protegidas.

Ahora, las cosas han cambiado a la vista del pliego de condiciones de la enajenación, cuyas ofertas finalizan el próximo 19 de junio. Aunque en el pliego señala que el propietario se compromete a destinar todas las parcelas a la construcción de viviendas protegidas, asumiendo cualquier responsabilidad que pudiera derivarse, basta fijarse en los usos compatibles que se permitirán para comprobar que de las 1.400 viviendas que pueden construirse, la mitad serán de precio libre y la otra mitad se acogerán a la figura de precio limitada. Protegidas sí, pero para familias con ingresos superiores a 50.000 euros.

Sepes estima obtener unos márgenes en la operación de casi 5 millones de euros. Podrían ser más si los promotores interesados, suben el precio. Algo que será lógico si existen varios pretendientes, como ha ocurrido en los últimos meses. A pesar de no tratarse de suelos en el centro de Madrid, como en esos casos precedentes, sí serán lo suficientemente atrayentes como para pujar al alza por encima de esos 44 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...