miércoles, 5 febrero 2025

La demanda extranjera de viviendas en España superó la local durante el primer semestre de 2022

El Informe sobre el Mercado Inmobiliario Español de Lucas Fox (1), que analiza el primer semestre de 2022, revela que la proporción de compradores extranjeros no ha dejado de crecer durante  este periodo, alcanzando un máximo de 24.000 ventas en el segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento interanual del 76%.

Estas cifras son significativamente superiores al crecimiento del 13% de la demanda local en el mismo periodo de tiempo y, debido a que el crecimiento de la demanda extranjera fue más rápido que el de la local, la cuota de mercado de esta demanda se elevó a la cifra récord del 14,7% al final del primer semestre. Esto indica que los compradores extranjeros han desempeñado un papel protagonista este año, con un aumento de la cuota de mercado que había disminuido alcanzando el punto más bajo de la década durante la pandemia hasta lograr un notable máximo en el segundo trimestre de este año.

Alexander Vaughan, cofundador de Lucas Fox, señala que: «En un contexto internacional de creciente incertidumbre, los compradores extranjeros han mostrado su confianza en los inmuebles españoles como una opción de estilo de vida y una inversión sólida a través de cifras récord. El primer semestre de 2022 se ha caracterizado por un fuerte crecimiento a nivel nacional del mercado inmobiliario español, especialmente en los segmentos de lujo que atraen a los inversores extranjeros, los cuales han seguido mostrando su confianza en España este año.”

Por otro lado, Vaughan apunta que: «Entre el primer y el segundo trimestre, los mercados tradicionales como el Reino Unido, Alemania y Francia siguieron dominando la demanda exterior, con casi un 30 % de cuota de mercado entre los tres. El crecimiento del mayor mercado individual, Reino Unido, fue fuerte (68 %) a pesar del Brexit, o quizás debido a él”.

«Sin embargo, la demanda extranjera se diversificó a medida que avanzaba el año, con un fuerte crecimiento de mercados «emergentes» como EE.UU. (+76%), aunque el mayor de todos procedió de los Países Bajos (+121%)”, concluye el directivo.

Por su parte, Stijn Teeuwen, cofundador de Lucas Fox, añade que: «Gracias a la contribución tanto de la demanda extranjera como de la local, el mercado inmobiliario se convirtió en un sólido pilar de crecimiento para la economía española a pesar del aumento de la incertidumbre geopolítica a raíz del conflicto de Ucrania. Además, la creciente demanda local y extranjera de viviendas de lujo en las principales ciudades españolas y en las zonas costeras más codiciadas ha hecho que Lucas Fox pudiera mostrar sus puntos fuertes como marca internacional con una calidad de servicio superior, fruto de décadas de experiencia y liderazgo en el segmento inmobiliario de primera categoría. Como resultado, hemos sido capaces de superar al mercado por un margen sustancial este año, y seguiremos aprovechando al máximo la fuerte demanda actual”.

Por último, Teeuwen apunta que «A pesar de las preocupaciones en torno a los suministros energéticos europeos, la inflación y la subida de los tipos de interés, durante el segundo semestre del año hemos podido observar escasas repercusiones negativas en la postura que mantienen los segmentos de lujo a los que servimos, y nuestros resultados empresariales generales siguen evolucionando hacia un año extraordinario. Gracias a su clima favorable y su ubicación privilegiada, muchos de nuestros clientes internacionales ven España como un oasis seguro en tiempos de mayor incertidumbre, por lo que esperamos terminar el año con esta fuerte demanda para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes la mejor cartera de propiedades en venta de todas las zonas que cubrimos

(1) Los datos de demanda extranjera de los registradores consisten en una estimación fundamentada en un muestreo, y parecen subestimar significativamente la demanda en comparación con las cifras publicadas por los notarios, basadas en ventas reales. Según los notarios, los compradores extranjeros participaron en 72.987 ventas en el primer semestre, frente a la cifra de 45.667 dada por los registradores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...