jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteEl Sistema de Compensación...

El Sistema de Compensación de Emisiones promoverá la implicación empresarial en la lucha contra el cambio climático

Andalucía. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha inaugurado unas jornadas en Sevilla destinadas a difundir el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, con el objetivo de promover la implicación del tejido empresarial en la lucha contra el cambio climático.

Esta iniciativa pretende fomentar el compromiso voluntario de las empresas en la evaluación y reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y, en su caso, compensar ambientalmente aquéllas que tienen que afrontar ineludiblemente para el desarrollo de su actividad.

El consejero de Medio Ambiente ha destacado que «las empresas se beneficiarán de esta iniciativa porque contribuirá a proyectar en la opinión pública su sensibilidad y compromiso ambiental y al mismo tiempo la Consejería les facilita un cauce idóneo para ejercer su responsabilidad social devolviendo a la sociedad andaluza parte de los beneficios que obtiene de ella a través de su contribución a un bien común como es la mejora del medio ambiente».

Las empresas que se sumen a este sistema se comprometen a realizar una auditoría para evaluar las emisiones generadas por sus instalaciones y actividades y, a partir de los resultados obtenidos, habrán de diseñar y aplicar un plan de reducción basado en el ahorro y la eficiencia energética. La iniciativa contempla la compensación de las emisiones generadas por su actividad a través de su participación en proyectos de reforestación y de conservación del patrimonio forestal, a cuyo efecto se realizará un cálculo económico que tase la aportación de las empresas en función del volumen de emisiones.

El titular de Medio Ambiente ha asegurado que «esta iniciativa propiciará la consecución de diversos objetivos estratégicos como es la lucha directa contra el cambio climático, la concienciación y el compromiso ambiental del sector empresarial y la contribución a la mejora del patrimonio forestal andaluz».

 Asimismo, Díaz Trillo ha subrayado «la contribución al desarrollo de la ecoinnovación y las nuevas tecnologías en el seno de las empresas y la generación de empleo vinculado a estas tareas ambientales a través de las auditorías y planes de reducción que realizarán las empresas y de las reforestaciones y trabajos ambientales compensatorios que se llevarán a cabo en el medio natural».

 Las empresas que han suscrito de forma voluntaria esta iniciativa son Endesa, Ayesa, Hoteles NH, Heineken, Price Waterhouse, Inerco, Abengoa, Madre Coraje y Aplei.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...