martes, 15 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLa contaminación acústica provoca...

La contaminación acústica provoca 12.000 muertes cada año

El ruido se ha convertido en el segundo factor de contaminación más dañino en Europa.

La Organización Mundial de la Salud alerta de que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de padecer pérdida auditiva.

GAES ha lanzado una aplicación móvil con la que medir la contaminación acústica de las ciudades españolas.

En Europa, 12.000 personas fallecen cada año a raíz de problemas de salud derivados del ruido y más de 100 millones están expuestas a niveles que perjudican seriamente su salud. Unos datos que ejemplifican que la contaminación acústica se ha convertido ya en el segundo factor de estrés ambiental más dañino en Europa, detrás de la contaminación atmosférica. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha señalado que, pese al impasse del confinamiento, un año después la situación no mejora. Se espera que, en la próxima década, que las cifras de afectados por el ruido aumenten debido al crecimiento de las ciudades y la demanda de movilidad.

Importancia de la prevención en la juventud

Entre la población más afectada se encuentran grupos vulnerables como ancianos, embarazadas, personas de bajos recursos y aquellas con enfermedades previas, pero también los más jóvenes. En su informe World Report on Hearing, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que, actualmente, más de mil millones de jóvenes están en riesgo de padecer pérdida auditiva. Sin embargo, la pérdida auditiva entre los más jóvenes puede reducirse hasta un 60% gracias a medidas como la mejora de la atención primaria y neonatal o la detección y el tratamiento temprano ante cualquier síntoma.

Sin embargo, la pérdida de audición sigue siendo un trastorno erróneamente asociado a la edad, y así lo consideran un 70% de los españoles. «Siempre se había considerado este problema como un trastorno asociado a la edad. No obstante, cada vez hay más personas jóvenes que lo sufren», afirma el doctor en otorrinolaringología Juan Royo. «Cada vez vemos en las consultas más casos de pacientes, incluso jóvenes, expuestos a elevados niveles de ruido y cuya salud auditiva está empeorando» explica el propio Royo. Para afrontar esta situación, los especialistas recuerdan la importancia de proteger nuestros oídos ante agresiones como un ruido elevado y revisar periódicamente nuestra audición.

Listen Reponsibly: la contaminación acústica, una responsabilidad de todos

Ante esta situación, GAES ha lanzado la app Listen Responsibly con el objetivo de medir los niveles de ruido y crear un mapa de la ecología acústica de las distintas ciudades de España. En su compromiso con la concienciación en torno a la audición y la escucha responsable, la compañía quiere poner de manifiesto la magnitud del problema de la contaminación acústica detectando las zonas con más ruido para proponer soluciones al respecto. Lorenzo Fiorani, director general de Amplifon España señala que «es importante encontrar nuevas plataformas, formatos y canales que difundan la importancia de la prevención de la pérdida de audición, el bienestar auditivo, la escucha responsable y el impacto del ruido en nuestras vidas».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...