sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Mapa de las futuras actuaciones de creación de suelo industrial en la Comunidad Valenciana

Valencia. El vicepresidente del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, ha anunciado hoy que «el Consell está elaborando, en el marco de la Estrategia de Política Industrial, un mapa de áreas prioritarias de desarrollo empresarial en la Comunitat Valenciana».

Vicente Rambla ha explicado que esta es una de las medidas que contempla la EPI que el Consell está diseñando junto con los agentes sociales y económicos y supone una inversión de más de 1.100 millones de euros hasta 2015.

En este sentido, Rambla ha explicado que la EPI, dentro de la estrategia de diversificación, señala que la disposición de recursos suficientes de suelo industrial a precios competitivos constituye un elemento fundamental tanto para el desarrollo del tejido industrial de la Comunitat Valenciana como para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Por ello, Vicente Rambla ha subrayado que resulta imprescindible reunir en un solo documento las perspectivas y los objetivos a alcanzar en materia de suelo industrial en la Comunitat Valenciana, estableciendo un patrón para un horizonte de 10 años para la acción de la administración autonómica así como de la local y la estatal y de la iniciativa privada tal como prevé nuestra legislación urbanística.

El mapa de desarrollo de áreas empresariales prioritarias será la hoja de ruta para ordenar y racionalizar las futuras actuaciones de creación de suelo industrial en la Comunitat de forma que consigamos la mayor eficiencia de los esfuerzos inversores que realicen las distintas Administraciones Públicas que intervienen en la creación de suelo industrial bajo la dirección de la Generalitat.

Estrategia de Política Industrial

La Estrategia de Política Industrial (EPI 2010-2015) es un documento que está elaborando la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y que servirá para reforzar la actividad industrial y potenciar la competitividad de los sectores valencianos. Una hoja de ruta que va a permitir definir cómo será la industria de la Comunitat en 2015, para sentar las bases de un nuevo modelo industrial que apuesta por la innovación, la internacionalización y la diversificación.

Un conjunto de medidas que ayudarán a que en 2015 la industria de la Comunitat represente entre el 15 y el 20% del PIB, recobrando así los niveles anteriores a la crisis. De este modo, la Generalitat pretende agilizar la recuperación económica y desarrollar al mismo tiempo un tejido industrial más potente, diversificado y de mayor tamaño.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...