Toledo. El presidente ha destacado que el Centro Regional de Expresión Artística de Toledo El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ha presidido hoy en Toledo el acto de la primera piedra del Centro Regional de Expresión Artística “Quixote CREA”,que va a suponer dar un valor añadido a esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad y va a contribuir a que en nuestra Comunidad se “haga buena arquitectura.
El CREA tiene un plazo de ejecución de 18 meses, y se convertirá en una de las “infraestructuras culturales de la ciudad”, contribuyendo –tal y como ha destacado el presidente- “a dar un valor añadido desde el punto de vista de la arquitectura a una ciudad en la que no se puede hacer cualquier cosa porque es Patrimonio de la Humanidad, una de las ciudades más conocidas e importantes de España y del mundo”.
“Por lo tanto –ha comentado el presidente- hay que hacer arquitectura del siglo en el que nos encontramos, hay que hacer buena arquitectura y es lo que pretendemos hacer”.
Asimismo el presidente ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento de Toledo por esta infraestructura y ha tenido un especial recuerdo “de cariño y admiración” y en lo que tiene en permanencia en el tiempo por su su labor al arquitecto del proyecto del Quixote CREA, Carlos Asensio, que falleció hace unos meses, y “cuyo recuerdo perdurará en su obra, en este edificio”.
Por su parte el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, también ha tenido un público homenaje al arquitecto, “porque tenemos que agradecerle un magnífico y buen proyecto que sorprenderá por su sencillez, y que respeta el Casco Histórico”.
Características del CREA
El Centro Regional de Expresión Artística “Quixote CREA”, que gestiona Gicaman, contará con un teatro-auditorio para casi 700 personas, además de salas polivalentes, que se destinarán a exposiciones, salas de ensayo y talleres dedicados a la creación artística. Cuenta para su ejecución con un presupuesto de 35 millones de euros.
El proyecto cuenta con una superficie de 6.900 metros cuadrados, en los que se repartirán diversas salas polivalentes y un auditorio de música además del teatro. También dispondrá de una sala de exposiciones y un restaurante más una cafetería con terraza. El espacio exterior es una parte muy importante del proyecto.
Se adapta a los desniveles del terreno actual y complementa algunas partes del edificio con extensiones fuera de él. De esta manera el escenario del auditorio puede ser visto desde el exterior.
El Centro es un edificio austero, riguroso, sencillo, cúbico, y que convertirá a Toledo en referente de las artes escénicas.
La actuación contempla además la construcción de un aparcamiento subterráneo público de unas 500 plazas, un edificio dotacional destinado a oficinas y locales, y la recuperación de las zonas verdes para el disfrute de los ciudadanos en un entorno de actividad y de encuentro cultural.
Consta de un teatro para 686 personas, de los que 330 plazas son fijas y 356 son escamoteables. El restaurante y la cafetería poseerán capacidad para 70 personas. Durante el periodo de ejecución de las obras creará cerca de 280 empleos directos durante.
El objetivo es construir una instalación versátil que permita una amplitud de usos importantes, desde representaciones teatrales, conciertos, congresos, exposiciones, a talleres. El diseño del centro será vanguardista, con revestimientos de aluminio macizo dorado y lamas de madera.
Este Centro nace con la intención de dar cabida al mayor número de manifestaciones artísticas y culturales y estará destinado a albergar grandes eventos donde se den cita la difusión y el conocimiento de grandes obras y personalidades consolidadas con la producción de creadores jóvenes, innovadores, que intentan darse a conocer en su campo de actividad.