jueves, 6 noviembre 2025
Newsletter

ARGIS refuerza su crecimiento con la compra de más de mil viviendas a Acciona

La gestora de capital integrado ARGIS ha cerrado la adquisición de 1.016 viviendas distribuidas en once promociones ubicadas en Madrid, Barcelona y Terrassa. Con una inversión de 324 millones de euros, la operación impulsa la diversificación de la compañía y eleva su pipeline hasta más de 3.000 unidades. El acuerdo, asesorado por Jones Lang Lasalle, refuerza la presencia de ARGIS en el segmento BTS (build to sell) y consolida su estrategia de expansión nacional.

Con esta compra, la compañía afianza su posición en los principales mercados residenciales de España y amplía su huella geográfica con activos de distintas tipologías y fases de construcción. Según datos de la propia firma, la inversión en vivienda de alquiler crece en España impulsando la transformación del sector residencial, un contexto que favorece las estrategias combinadas de build to sell y build to rent. Este enfoque sitúa a ARGIS entre los operadores con mayor proyección en el mercado living, respaldado por capital institucional y family offices internacionales.

El nuevo portafolio adquirido permitirá a Argis Living, su plataforma promotora, mantener un ritmo sostenido de desarrollo a lo largo de 2026, con proyectos en zonas de alto potencial como La Marina del Port, Tetuán y Terrassa. Con una estructura vertical integrada y plataformas operativas propias —Argis Living y Flipco! by Argis—, la compañía persigue un modelo de crecimiento equilibrado que combina innovación, diversificación y visión a largo plazo.

Datos relevantes

Operación de 324 millones de euros
1.016 viviendas distribuidas en 11 activos
Ubicaciones en Madrid, Barcelona y Terrassa
Más de 3.000 unidades en cartera tras la compra
Gestión de activos por valor de 1.000 millones de euros
Asesoría de Jones Lang Lasalle

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas aporta esta operación al crecimiento de ARGIS?
La adquisición refuerza la estrategia de expansión y diversificación de ARGIS, consolidando su posición como operador relevante en el segmento build to sell. Además, permite equilibrar la cartera entre BTS y BTR, lo que ofrece flexibilidad ante las variaciones del ciclo inmobiliario. Con presencia en Madrid, Barcelona y Terrassa, la firma amplía su exposición a mercados con alta demanda de vivienda en propiedad.

¿Cómo se integra esta compra en la visión de largo plazo de la gestora?
ARGIS impulsa un modelo de crecimiento sostenible basado en la integración vertical, que abarca desde la adquisición del suelo hasta la comercialización y operación de los activos. Este enfoque le permite mantener control operativo y optimizar la rentabilidad. La incorporación de nuevos proyectos BTS complementa su actividad living y consolida una cartera equilibrada entre estabilidad y crecimiento.

Entradas relacionadas

Ktesios impulsa su expansión con la compra de Mistral SOCIMI
DWS cierra la venta de 180 viviendas build to rent en el Ensanche de Vallecas

Una operación que combina estrategia, diversificación y visión de futuro para consolidar el liderazgo de ARGIS en el residencial español.

ARGIS compra una cartera de más de 1.000 viviendas a Acciona

ARGIS, la Gestora de Capital Integrado española que articula el ciclo de valor de sus activos a través de plataformas operativas propias, ha anunciado la adquisición de 1.016 viviendas para su cartera BTS. Con esta incorporación, la compañía da un paso relevante en su estrategia de crecimiento y diversificación geográfica. El importe de la operación ha ascendido a 324 millones de euros y ha sido asesorada por Jones Lang Lasalle. En la actualidad, ARGIS gestiona activos por un valor cercano a 1.000 M€, procedente de grandes inversores institucionales y family offices de España, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

“Esta operación se inscribe en un crecimiento estable y consistente, estrechamente conectado con la evolución del mercado residencial español. La estrategia de ARGIS siempre ha sido mantener un equilibrio entre BTR y BTS, y esta operación consolida esa complementariedad. En España hay oportunidades en ambos formatos y el valor está en combinarlos con inteligencia y visión de largo plazo”, afirma Alejandro Schuvaks, fundador y managing partner de ARGIS.

Con un portfolio compuesto mayoritariamente por activos living, la adquisición refuerza la posición de ARGIS en el segmento BTS, uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento del residencial en España, impulsado por la alta demanda de vivienda en propiedad y el déficit estructural de oferta para atender a los nuevos hogares que se crean cada año. Además de permitir la expansión a Barcelona, la operación constituye un hito para ARGIS y para el mercado del living por el significativo volumen de la transacción, una de las más relevantes de los últimos años. Este avance sitúa a Argis Living, la plataforma promotora de la gestora, entre los operadores con mayor pipeline residencial en nuestro país.

“Esta compra nos permite cumplir dos objetivos clave de nuestra política de crecimiento. Por un lado, diversificamos la cartera residencial incorporando un portafolio íntegramente BTS. Por otro, extendemos la huella a Barcelona con una tipología de producto que nos permitirá aprovechar un mercado especialmente dinámico. En ARGIS entendemos el crecimiento como una carrera de fondo, no de velocidad. Cada proyecto que incorporamos refleja nuestro compromiso con la diversificación, la calidad y el futuro del residencial en España. En este marco, la dispersión geográfica no es solo una característica de la operación, sino una convicción estratégica. Crecer en distintas regiones es esencial para construir un portfolio equilibrado, resiliente y representativo del conjunto del mercado español”, explica Alejandro Schuvaks.

Las 1.016 viviendas adquiridas pertenecen a 11 activos en distintas fases de construcción, que se estima completar a lo largo de 2026. Su localización y características son las siguientes:

Barcelona
• La Marina del Port/Zona Franca. En uno de los principales polos de regeneración urbana de la ciudad y próximo a Fira de Barcelona. 184 viviendas (tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios) en un único activo.

Terrassa
• En una de las áreas con mayor proyección del municipio, próxima a la estación de tren Nord y bien conectada con Barcelona. 420 viviendas (tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios) distribuidas en dos activos.

Madrid
Tetuán. Zona residencial consolidada, próxima al Paseo de la Castellana y a diversos nodos empresariales. 120 viviendas (tipologías de 1 y 2 dormitorios) distribuidas en ocho activos.
• En la calle Orduña. Junto a la Avenida del Cardenal Herrera Oria y en el área de influencia de Madrid Nuevo Norte. 292 viviendas (tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios) en un único activo.

Crecimiento sólido y diversificado

En los diez primeros meses de 2025, Argis Living, la plataforma promotora de la gestora, ha entregado casi mil unidades, consolidando su posición de liderazgo y un modelo de negocio que combina escala con disciplina operativa. La integración en el portfolio de ARGIS de estos 11 activos con 1.016 viviendas refuerza su capacidad para crecer de forma sostenida, sobre bases sólidas y con visión a largo plazo.

En este sentido, la expansión de la huella a otras ciudades de España es un paso natural en el crecimiento de ARGIS, que desde su creación, hace diez años, ha apostado por construir una presencia sólida y diversificada en los principales mercados residenciales de España. Además de en la capital catalana, ARGIS está presente en Madrid, Málaga y Bilbao, territorios con capacidad para generar valor a largo plazo y aportar calidad al desarrollo y a la regeneración urbanas, valores plenamente alineados con su filosofía corporativa.

“El crecimiento en BTS que aporta esta operación responde a la madurez de nuestro portfolio y a la oportunidad de consolidar proyectos de alta calidad en ubicaciones estratégicas. Al mismo tiempo, avanzamos con decisión en la expansión del flex living, un segmento con enorme potencial. Nuestra visión es clara: no se trata de elegir entre modelos, sino de construir una plataforma sólida y diversificada, preparada para distintas fases del ciclo. Esa flexibilidad es la base de un crecimiento estable y sostenible en el tiempo”, concluye Alejandro Schuvaks.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...