viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoEspaña, el nuevo destino...

España, el nuevo destino favorito para los profesionales estadounidenses

Cada vez más profesionales estadounidenses eligen establecerse en España, impulsados por factores como la calidad de vida, la seguridad y un entorno laboral más equilibrado. Según el análisis de EMS – Employee Mobility Solutions, el perfil dominante corresponde a personas entre 30 y 50 años, con formación universitaria o de posgrado, y experiencia en sectores como tecnología, consultoría, salud o industrias creativas. Ciudades como Madrid y Barcelona se han convertido en polos de atracción para quienes buscan un entorno profesional competitivo sin renunciar al bienestar personal.

Gracias por la precisión. Aquí tienes la frase corregida con la palabra clave integrada como ancla contextualizada:

España ofrece ventajas fiscales como la conocida “Ley Beckham”, un régimen atractivo para profesionales desplazados, y visados como el de nómada digital o el de residencia no lucrativa, que amplían las posibilidades de asentamiento. A esto se suman el sistema sanitario público, la seguridad ciudadana y un coste de vida más accesible en comparación con grandes urbes de EE. UU. Esta evolución queda respaldada por el último informe sobre empleo extranjero en España publicado por el SEPE, que documenta el aumento sostenido de la movilidad laboral internacional.

Preguntas frecuentes sobre profesionales extranjeros en España

¿Qué visado necesitan los profesionales estadounidenses para residir en España?
Pueden optar por visado de trabajo, nómada digital, residencia no lucrativa o visado de estudiante, según su perfil y situación.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales?
Tecnología, marketing, educación, salud, consultoría y creatividad son los ámbitos más frecuentes entre los profesionales norteamericanos.

¿Qué beneficios fiscales existen para estos perfiles?
El régimen fiscal especial para desplazados (“Ley Beckham”) permite tributar a un tipo reducido durante los primeros años.

Entradas relacionadas

EMS destaca el auge del talento estadounidense que elige España como nuevo hogar laboral

España se está consolidando como uno de los destinos preferidos para profesionales procedentes de Estados Unidos. Según los últimos datos de EMS – Employee Mobility Solutions, el interés por establecerse en el país va en aumento, impulsado por una combinación de factores como el clima, la seguridad, la calidad de vida y un entorno social favorable. Aunque ya era valorado por su estilo de vida, España está ganando peso como alternativa real para desarrollar una carrera profesional desde el extranjero.

Los perfiles más comunes entre quienes llegan desde EE. UU. son profesionales altamente cualificados en sectores como tecnología, consultoría, marketing, salud, finanzas, educación o industrias creativas. La mayoría tiene entre 30 y 50 años, formación universitaria o de posgrado, y experiencia en empresas internacionales. El tipo de residencia más común es el visado de trabajo, aunque cada vez hay más solicitudes del visado de nómada digital, pensado para quienes trabajan en remoto para compañías extranjeras.

Visados, ventajas fiscales y calidad de vida como principales atractivos

España ofrece un abanico de opciones legales para facilitar la llegada de profesionales. Además del visado de trabajo o del visado de residencia no lucrativa, el marco normativo también contempla opciones como el visado de estudiante o el régimen especial para desplazados, conocido como “Ley Beckham”. Este último permite tributar a un tipo reducido durante los primeros años de residencia, lo que representa un incentivo significativo para los perfiles cualificados.

A ello se suma el valor intangible de vivir en un entorno más tranquilo, seguro y accesible, con una sanidad pública reconocida, clima templado y un coste de vida más asequible que en la mayoría de las grandes ciudades estadounidenses. Aunque muchos profesionales llegan solos o en pareja, también está creciendo el número de familias que optan por trasladarse. Los motivos personales y laborales convergen así en una decisión que transforma tanto la trayectoria profesional como el estilo de vida.

Perspectivas de futuro para la atracción de talento global

La tendencia no parece frenarse. El interés de profesionales estadounidenses por vivir y trabajar en España responde también a un cambio de prioridades: menos presión, más equilibrio y un estilo de vida con mayor bienestar. Según Ana Gazarian, CEO de EMS, “España ofrece un equilibrio entre trabajo y vida personal que, en muchos casos, resulta difícil alcanzar en Estados Unidos”.

Con iniciativas autonómicas para atraer talento internacional y una red creciente de servicios orientados a expatriados, el país se posiciona como uno de los destinos más competitivos de Europa para el desarrollo profesional. EMS prevé que esta tendencia se mantendrá, consolidando a España como punto de referencia para quienes buscan algo más que un cambio de residencia: una transformación vital.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...