martes, 1 julio 2025
Newsletter

El arbitraje se propone como solución eficaz frente a la ocupación ilegal

La ocupación ilegal está generando un impacto directo en el mercado del alquiler, al reducir la oferta disponible y elevar las rentas. En este contexto, expertos del sector jurídico e inmobiliario, como COAPIMADRID – AIM, apuestan por incluir cláusulas de arbitraje en los contratos de arrendamiento para resolver conflictos de forma más ágil y segura. Esta vía alternativa contribuiría a descongestionar los tribunales y reforzar la seguridad jurídica de los propietarios.

Durante una jornada organizada por la Comunidad de Madrid, se destacó que el arbitraje puede actuar como mecanismo preventivo y resolutivo, ofreciendo soluciones eficaces frente a fenómenos como la inquiocupación. En este sentido, la labor del Consejo Arbitral para el Alquiler cobra especial relevancia. Puedes ampliar información en la web oficial de COAPIMADRID: Arbitraje y mediación inmobiliaria.

¿Qué ventajas ofrece el arbitraje en contratos de alquiler?
Permite resolver conflictos de forma rápida, sin pasar por procesos judiciales largos y costosos.

¿Quién impulsa esta medida en Madrid?
El Consejo Arbitral para el Alquiler, con el respaldo de COAPIMADRID – AIM y la Comunidad de Madrid.

El arbitraje no solo evita pleitos: ofrece garantías legales reales para proteger a quienes alquilan su vivienda con responsabilidad.

¿Cuándo es apropiado contratar un abogado comercial?
El Tribunal Supremo establece nuevos límites al derecho de reunión en comunidades de propietarios

La ocupación ilegal está generando un problema social que requiere soluciones por su impacto negativo en el sector inmobiliario, que se traduce en la retirada de viviendas del mercado y la subida de precios. El mercado necesita seguridad jurídica y son necesarias las soluciones en el ámbito de los tribunales, pero también soluciones alternativas como el arbitraje.

Ésta es una de las principales conclusiones de la Jornada sobre Ocupación en la que han participado expertos del sector jurídico y que ha sido organizada por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención, Jaime Cabrero García, Presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), advirtió de que el escenario creado con la ocupación ilegal “está provocando un empobrecimiento de los pequeños propietarios que tienen la vivienda como una inversión para complementar su pensión”.

Por ello, una de las soluciones que ofrece seguridad jurídica para propietarios e inquilinos es “promover la inclusión del arbitraje en los contratos de arrendamiento de vivienda, ya que permitiría solucionar los conflictos fuera del ámbito de los tribunales”. En este sentido, destacó la labor que realiza en este sentido el Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, entidad de la que forma parte COAPIMADRID – AIM, fomentando esta vía alternativa para descongestionar la lentitud de la vía judicial.

La Jornada, inaugurada por Jorge Rodrigo Domínguez, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, permitió conocer de cerca la situación real de afectados por la ocupación ilegal y las dificultades que está generando para los afectados del fenómeno de la inquiocupación. El Consejero destacó las medidas que se están impulsando desde la Comunidad de Madrid para ofrecer soluciones, como el reciente protocolo aprobado que facilitará asesoramiento jurídico gratuito y atención psicológica a las víctimas.

Los expertos jurídicos apoyaron la aplicación de las medidas cautelares que permitan autorizar el desahucio con mayor rapidez, cuando existan serios indicios de delito, así como proporcionar más medios a la Administración para facilitar los desalojos en el ámbito de las viviendas públicas.

Los agentes inmobiliarios colegiados/as asociados/as realizan una función de mediación entre las posturas de los contratantes, disponen de un seguro de responsabilidad civil y están sometidos a la disciplina de un Código Deontológico y de conducta profesional. También cuentan entre sus funciones principales la de colaborar con la Administración de Justicia al desplegar sus conocimientos especializados como peritos oficiales en los tribunales. Ello es posible gracias a los cursos de formación que ofrece el Colegio y a la utilización de TAS//API, que es la aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles.d.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...