jueves, 6 febrero 2025

Sáenz de Santamaría: “A Zapatero se le está yendo España de las manos”

Madrid. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha manifestado que al presidente Zapatero “se le está yendo España de las manos” y es “el mayor riesgo económico que tiene nuestro país”. “Lo veo noqueado” y “alejado de la realidad”, añadió.

En declaraciones al programa La Mañana, de la Cadena Cope, Sáenz de Santamaría señaló que el problema es que de la percepción de la realidad de Zapatero y de su capacidad de hacer reformas depende que España salga de este momento tan delicado o que nos hundamos más en él. En este sentido, consideró que «en este momento tan crítico, el Gobierno no puede esperar más a hacer las reformas estructurales que necesita España y pidió un plan de austeridad de verdad, no de maquillaje, una reforma laboral, la energética y otras reformas ligadas a la productividad.

En opinión de Sáenz de Santamaría, «el proyecto del Gobierno está prácticamente terminado, y el problema de la legislatura es que quien la tiene que dirigir ya no tiene proyecto conocido ni ganas ni energía para llevarlo a cabo». «Todos tenemos la sensación de fin de legislatura porque todo el mundo mira al Ejecutivo y no ve absolutamente nada», aseguró.

En este sentido, manifestó que «Zapatero será recordado como un presidente que cogió un país en una situación excepcional y lo está llevando a las peores cotas que hemos conocido de paro y de déficit» y que «un Gobierno que parece que está más en el cálculo cortoplacista -si adopto esta medida, cuántos votos puedo perder- probablemente pierda muchísimos más por no hacer nada».

Sáenz de Santamaría aseguró que «necesitamos otro estilo de gobernar y otra forma de ejercer el liderazgo». «En primer lugar, diciendo la verdad a los españoles y siendo consciente de esa situación hay que ser capaz de asumir decisiones valientes y generar un clima de estabilidad», añadió la dirigente popular, quien abogó «especialmente» por la «estabilidad institucional».

«Juntar esa inestabilidad institucional que generan muchas declaraciones de dirigentes socialistas con la inacción del Gobierno hace que el momento sea mucho más delicado que en otros países de nuestro entorno», subrayó.

Para la portavoz popular, «las únicas dos Españas que yo conozco son la España que tiene empleo y la España que no lo tiene, y lo que le pediría al Gobierno es responsabilidad para evitar que la inestabilidad institucional, que también cotiza en bolsa y se tiene muy presente por los inversores de fuera, sea un problema añadido y que están generando».

Respecto al recorte de cargos públicos, la portavoz popular consideró que en el plan diseñado por el Gobierno «puede haber más ruido que nueces». En este sentido, argumentó que se van a suprimir 300 consejeros de empresas públicas pero que esos 300 consejeros «no cobran un sueldo, cobran una indemnización por prestar ese servicio» y que un consejero de la categoría más alta puede recibir al año en torno a los 13.000 euros. «Si se multiplica esa cantidad por 300, no es mucho para un país que tiene una deuda de 559.000 millones de euros», explicó.

Por otra parte, y en relación al papel que están desempeñando los Sindicatos está legislatura, la portavoz del PP señaló que «sorprende ver cómo ciertos Sindicatos se han movilizado ante determinadas cuestiones en una línea muy similar a la del Gobierno» y que «están más dispuestos a organizar actos para defender el trabajo de una persona concreta que el de tantos y tantos españoles que no lo tienen».

Por último, manifestó que le produjo «una cierta angustia ajena» la sesión de control del pasado miércoles, «porque, en un momento en que la economía española está en una situación tan delicada, que la vicepresidenta económica del Gobierno no tenga palabras genera muchísima inquietud».

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...