Barcelona. Tras un año marcado por la integración de COMSA y EMTE, la internacionalización continúa siendo uno de los pilares en la estrategia del nuevo grupo. La previsión es que el negocio internacional se acerque al 40% de la facturación total del grupo en el 2015, año en el que COMSA EMTE espera un volumen de 3.000 millones.
La estrategia internacional se fundamenta en desarrollar negocio de forma permanente, además de España, en países como: Polonia, Chile, Argentina, México, Brasil, Australia, Portugal, Francia, Suiza, Argelia y Andorra. Además se estudiarán proyectos selectivos en otros mercados como Ecuador, Honduras, Perú, Rumania, Venezuela o EE.UU.
COMSA EMTE registró en 2009 una cifra de negocios internacional de 273 millones de euros, un 10% más que el ejercicio anterior. El negocio fuera de España representa el 13% de las ventas totales del grupo, que en 2009 se han situado en 2.083 millones y que para 2010 se prevé puedan superar los 2.230 millones.
COMSA EMTE dispone en la actualidad de unos fondos propios de 367 millones de euros y una cartera de obras y servicios de 3.631 millones de euros. El grupo gestiona una plantilla de 9.095 personas, de los que 1.465 desarrollan su actividad en mercados internacionales.
Los negocios que han impulsado al grupo en 2009 han sido los de Sistemas y Tecnología y Ferroviario, que han logrado unos crecimientos en ventas del 21,3% y del 20,6%, respectivamente. El negocio de Concesiones es otro de los que ha registrado mayores crecimientos en este ejercicio, ya que la facturación de las concesiones en explotación ha sido de 38,6 millones de euros, un aumento del 58,7%. Precisamente en esta área, COMSA EMTE se posiciona como un actor destacado para abordar el plan de inversión público privada del Estado y las Comunidades Autónomas, apoyado por sus fondos propios y la solidez financiera del grupo.
La principal aportación a las ventas del grupo provino del área de Infraestructuras, 1.222 millones (un 58,6%); seguida de Ingeniería y Sistemas, con 674 millones (un 32,3%); Medio Ambiente, Servicios y Logística, con 139 millones (un 6,6%); y el área de Concesiones y Energías Renovables, con 47 millones (un 2,2%).
Actividad por negocios
Infraestructuras (cartera de 1.710 millones).
COMSA EMTE mantiene su amplia presencia en el ámbito ferroviario, que representa 770 millones sobre el total del grupo, con una fuerte implantación en la alta velocidad española, así como en proyectos de metros, tranvías y líneas convencionales. Entre los contratos destacados de este año se
encuentran el mayor complejo de talleres ferroviarios de España (en Valladolid), el subtramo nudo de Venta de Baños (Palencia), la rehabilitación del ferrocarril Arica-La Paz (Chile) o el inicio de la actividad ferroviaria en Brasil.
La actividad de obra civil en España se ha visto apoyada por los proyectos internacionales en países como Chile y Argentina. Entre los contratos obtenidos en este año se encuentra la duplicación de la carretera M-206 entre los municipios de Torrejón de Ardoz y Loeches (Madrid), diversos contratos de alumbrado público y obras hidráulicas en Chile o la restauración, modernización tecnológica y puesta en valor del Teatro Nacional Cervantes (Argentina). Por su parte, la actividad de edificación emblemática aumenta su cuota en España y confirma su proyección internacional con adjudicaciones como el Centro Cultural de Lugano (Suiza) o el Hospital de Rancagua (Chile).
Ingeniería y Sistemas (cartera de 1.118 millones).
El área de Ingeniería y Sistemas obtuvo unas ventas de 674 millones, lo que representa un 7% de descenso, motivado principalmente por la desaceleración de la actividad de instalaciones eléctricas en el ámbito de la edificación y por la ralentización en la ejecución de la cartera de proyectos de instalaciones mecánicas. A pesar de ello, el volumen de contratación y la apuesta por los mercados internacionales aportan perspectivas de crecimiento para 2010.
Entre los hechos destacados del ejercicio se encuentran: el contrato para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de dos líneas de ensamblaje automatizado del Airbus A350, las instalaciones mecánicas para el palacio de congresos de Orán (Argelia) y la consolidación en Francia, los primeros contratos de sistemas de navegación en Ecuador o la búsqueda de oportunidades en instalaciones eléctricas en México.
Medio Ambiente (cartera de servicios de 706 millones).
COMSA EMTE Medio Ambiente ha obtenido una facturación agregada de 120 millones, unas cifras que se estabilizan después de un 2008 caracterizado por una elevada inversión en proyectos fotovoltaicos fruto del cambio legislativo en el sector de las energías renovables. Durante el 2009 se ha puesto en marcha, a través de la sociedad participada CLD, el servicio de recogida y limpieza viaria de la Zona Norte de la ciudad de Barcelona, se ha intensificado el crecimiento de la división de ingeniería de aguas en Argelia y se ha firmado un acuerdo con Proas (Cepsa) para el suministro de polvo de neumáticos fuera
de uso.
Transporte y Logística.
Con una facturación de 19,4 millones de euros, COMSA Rail Transport ha mantenido un comportamiento positivo pese a las dificultades que atraviesa el sector. La empresa ha puesto en marcha nuevas iniciativas que le han permitido realizar más de 1.000 trenes comerciales en 2009. Destaca el inicio de actividad de la sociedad Ibercargo Rail, con más de 450 trenes entre España y Portugal, y la puesta en marcha – mediante la sociedad participada Cargometro – del transporte de piezas de automoción para Seat.
Concesiones.
COMSA EMTE cuenta con una cartera de 30 proyectos concesionales con una inversión propia de más de 1.200 millones. Durante el ejercicio destaca la concesión de la Línea 1 del Tranvía de Murcia, que confirma su alta capacidad en este terreno y la sitúa como la tercera concesionaria ferroviaria más importante de España (con 94 kilómetros). En otros ámbitos concesionales encontramos la finalización del Hotel W Barcelona, la adjudicación del centro penitenciario de El Catllar (Tarragona) y el refuerzo de la cartera de aparcamientos en concesión, con un total de 7.200 plazas gestionadas.
Energías Renovables.
En este año 2009 ha tenido lugar la implantación de COMSA EMTE Energías Renovables en Polonia, mediante la entrada en la sociedad Ecowind Construction, empresa con 955 MW en promoción de parques eólicos. En este mismo ejercicio, el grupo ha accedido al negocio de la energía termosolar, a través de una participación del 50% en la sociedad Planta Termosolar Borges Blanques (Lleida), de 22,5 MW de potencia instalada. Las plantas de generación de energía acogidas al régimen especial participadas por COMSA EMTE generaron 92,7 GWh en 2009, potencia equivalente al consumo eléctrico medio de 27.530 hogares (El Consumo medio de un hogar en Catalunya 3.370 kWh. según ICAEN).
Jorge Miarnau, Presidente de COMSA EMTE, señala: “Los objetivos fundamentales del nuevo grupo son consolidar el proceso de integración, intensificar el crecimiento intern
acional y mejorar nuestros niveles de rentabilidad. La búsqueda de la eficiencia y la maximización de las sinergias es uno de los retos más importantes para este año”.
Carles Sumarroca, Vicepresidente de COMSA EMTE, comenta: “El grupo mantendrá una posición de liderazgo en el campo ferroviario y en las instalaciones electromecánicas. Apostaremos por ser una empresa de referencia en el desarrollo de infraestructuras, con una clara vocación por la tecnología y la innovación”.
Sobre COMSA EMTE: Magnitudes fundamentales. Años 2008 y 2009.
• Facturación COMSA EMTE 2.154 M. € 2.083 M. €
– Infraestructuras 1.169 M. € 1.222 M. €
Ferroviario 672 M. € 770 M. €
Construcción 484 M. € 440 M. €
Áridos y Prefabricados 12 M. € 12 M. €
– Ingeniería y Sistemas 728 M. € 674 M. €
Instalaciones eléctricas 336 M. € 257 M. €
Sistemas y Tecnología 185 M. € 224 M. €
Instalaciones mecánicas 154 M. € 135 M. €
Mantenimiento y Servicios 53 M. € 58 M. €
– Medio Ambiente, Servicios y Logística 227 M. € 139 M. €
Medio Ambiente 209 M. € 120 M. €
Transporte y Logística 18 M. € 19 M. €
– Concesiones y Energías Renovables 27 M. € 47 M. €
Concesiones 24 M. € 38 M. €
Energías Renovables 3 M. € 9 M. €
• Facturación internacional 248 M. € 273 M. €
• Beneficios antes de impuestos 58 M. € 46 M. €
• Fondos Propios 278 M. € 367 M. €
• Inversiones 51 M. € 62 M. €
• Plantilla 8.654 personas 9.095 personas