viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalRepresentantes del Ministerio de...

Representantes del Ministerio de Hacienda serbio se reunieron con empresarios en CEOE

Madrid. La jefa del Departamento para la Programación y Coordinación de los Fondos de la Unión Europea y Ayuda al Desarrollo del Ministerio de Hacienda serbio, Mirjana Jelic, se reunió con empresarios españoles en CEOE, a los que presentó las prioridades del gobierno de Serbia para la utilización de los fondos europeos del Instrumento de Ayuda de Preadhesión. Encabezaron el encuentro empresarial el director de relaciones internacionales de la Confederación, José García-Morales; el director de comercio e inversiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Antonio Sánchez Bustamante; y la embajadora de Serbia en España, Jela Baéovic.

Durante el encuentro, Mirjana Jelic destacó que «las necesidades de la República Serbia para la asistencia internacional se centran en un plan de medidas para aliviar los efectos negativos de la crisis mundial económica en el país, la creación de empleo y el desarrollo de capacidades institucionales». En este sentido, afirmó que los fondos se destinarán a la construcción, reconstrucción y modernización de infraestructuras, a la protección del medio ambiente, y al desarrollo rural y regional, según informó la representante serbia.

«Para propiciar la creación de empleo, el gobierno serbio pretende implementar medidas activas de empleo y fomento del sector privado, así como fortalecer las instituciones del mercado laboral», manifestó Mirjana Jelic; quien añadió que se requiere una mejora del sistema de educación, un aprendizaje permanente y una reducción del desempleo de larga duración.

Por lo que se refiere a las infraestructuras, aseguró que su Gobierno proyecta construir una carretera de circunvalación de Belgrado, renovar la red de ferrocarril, realizar terminales intermodales y crear un sistema inteligente de transporte, así como construir un oleoducto paneuropeo, mejorar el sistema de suministro eléctrico y establecer gasoductos.

En la reunión celebrada en la sede de CEOE, Mirjana Jelic subrayó que «otra de las prioridades en el país es la protección del medio ambiente, fomentando las capacidades institucionales, reduciendo la polución industrial, de minería, energía y tráfico, y mejorando la gestión de residuos y la calidad del agua». Añadió que para potenciar el desarrollo regional, se iniciará un proceso de descentralización, se crearán líneas de crédito para un desarrollo regional equilibrado, se reformará el marco legislativo y se armonizarán los estándares europeos de estadística, según explicó la representante serbia.

En el encuentro empresarial participaron los representantes de diversas asociaciones, empresas e instituciones financieras, como ACE International Consultants, Altair Asesores, Antonio Matachana, APRODEL-Asociación de Profesionales de Desarrollo Local, Aqualia Infraestructuras, Arnaiz Consultores, B720 Arquitectura, Befesa Agua, Bureau Veritas, Carpe Diem Selection, CNC, Corporate Solutions, Eptisa Servicios de Ingeniería, FCC, Getinsa, Hispasat, Iberdrola, IDOM, INDRA, Materiales Renovados, Ruiz de la Serna Abogados, Talgo y Telvent Energía, entre otras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...