martes, 4 febrero 2025

Madrid lanza un concurso para nuevas residencias coliving

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la convocatoria de un concurso público para la construcción de alojamientos en régimen de coliving en tres parcelas municipales ubicadas en los distritos de Tetuán y Carabanchel. Esta medida, la primera de su tipo desde la regulación de las viviendas colectivas en noviembre de 2023, busca ofrecer nuevas formas de convivencia a través de residencias compartidas, donde los inquilinos disponen de espacios privados más reducidos junto con una serie de servicios y áreas comunes que fomentan la interacción social.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, explicó en rueda de prensa que la operación podría dar lugar a dos promociones con capacidad para albergar hasta un centenar de alojamientos, cuyas dimensiones oscilarán entre 25 y 35 metros cuadrados. Estas unidades se alquilarán a precios de mercado, en lo que representa una apuesta por nuevas formas de alojamiento más accesibles y orientadas a jóvenes y profesionales que buscan flexibilidad en sus viviendas.

El coliving se ha convertido en una tendencia creciente en grandes ciudades, donde la presión sobre el mercado inmobiliario y la necesidad de soluciones habitacionales innovadoras han llevado a explorar modelos alternativos de vivienda. Este régimen no solo facilita el acceso a alojamientos temporales, sino que también impulsa el desarrollo económico en zonas urbanas con gran actividad cultural y creativa.

Nuevos desarrollos en Tetuán y Carabanchel

El concurso lanzado por el Ayuntamiento incluye dos proyectos principales que se desarrollarán en Tetuán y Carabanchel, ambos distritos con una alta demanda de vivienda. En Tetuán, la parcela destinada al coliving se encuentra en la calle Pamplona, número 31, y está clasificada como “uso residencial libre vivienda colectiva”. Esta parcela cuenta con una edificabilidad de 1.200 metros cuadrados, lo que permitirá la construcción de aproximadamente 35 alojamientos. El precio de licitación para esta parcela es de 2.456.400 euros.

Por otro lado, en Carabanchel se enajenan dos parcelas: una situada en la calle Matilde Hernández, número 42, y la otra en el terreno contiguo, en la misma calle entre los números 41 y 45, con esquina en la calle Linares, número 22. Estas parcelas tienen una edificabilidad conjunta de 1.430 metros cuadrados y se estima que albergarán alrededor de 60 alojamientos en régimen de coliving. El precio de licitación para ambas es de 2.779.524,19 euros.

La particularidad de las parcelas de Carabanchel es que el proyecto no solo estará orientado a la oferta de residencias compartidas, sino que también promoverá la convivencia de actividades económicas y culturales, especialmente en el área creativa alrededor de la plaza de Almodóvar-Polígono ISO. El Ayuntamiento busca impulsar un modelo mixto de alquiler, donde al menos el 55 % de la edificabilidad se destinará a viviendas en alquiler y el resto podrá acoger actividades económicas relacionadas con la cultura y la creatividad.

Un modelo para atender la demanda social

El modelo de coliving que el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado responde a las necesidades actuales de vivienda en la ciudad, donde el acceso al alquiler sigue siendo una preocupación para muchos colectivos, especialmente jóvenes y profesionales que buscan opciones flexibles y económicas. Esta medida se enmarca en la Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo para el periodo 2023-2027, la cual tiene como objetivo adaptar las soluciones de vivienda a las cambiantes demandas sociales y urbanas.

La convocatoria de estos concursos públicos se realiza bajo el amparo de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que permite la intervención en el mercado inmobiliario mediante la enajenación de suelos municipales con fines residenciales. Con este proyecto, no solo se pretende satisfacer la creciente demanda de viviendas en alquiler, sino también fomentar el desarrollo de la actividad económica en áreas urbanas que buscan revitalización.

El coliving ofrece una solución innovadora para el acceso a la vivienda en grandes ciudades como Madrid, y su implementación en distritos como Tetuán y Carabanchel busca facilitar la convivencia en entornos compartidos, adaptándose a las nuevas formas de vida urbana. Las promociones que surjan de este concurso marcarán un hito en la gestión del suelo municipal, ofreciendo alternativas de vivienda accesibles y fomentando, al mismo tiempo, el crecimiento económico y cultural en estas zonas de la ciudad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...