martes, 5 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEspaña atrae 1.600 millones...

España atrae 1.600 millones de euros en inversión hotelera en el primer semestre 2024

Informe Hospitality Market Beat Europa y España de Cushman & Wakefield

• El volumen de operaciones de inversión hotelera en Europa ascendió a más de 11.600 millones de euros en el primer semestre de 2024, el mayor volumen semestral registrado desde 2019, según el informe Hospitality Market Beat de Cushman & Wakefield.

• Reino Unido se sitúa en primer lugar en captación de inversión hotelera con 4.700 millones de euros y Londres también es el principal destino inversor. Barcelona se sitúa en cuarto lugar en Europa, con 364 millones.

• De confirmarse las previsiones, este año 2024 se superará el umbral de los 20.000 millones de euros de inversión hotelera en Europa, respaldados por la disponibilidad de capital y el sólido rendimiento hotelero.

Un total de 56 propiedades hoteleras y 8.125 habitaciones se han transaccionado en España durante el primer semestre de 2024, con un capital invertido superior a los 1.600 millones de euros. Esta cifra, según datos del informe Hospitality Market Beat de Cushman & Wakefield, es un 3% superior a la registrada en 2023. La previsión sitúa un cierre de ejercicio posiblemente por encima de los 3.000 millones de euros de inversión.

Para Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, “los datos refuerzan la posición de España en el mercado inversor hotelero europeo e internacional. La fortaleza de la demanda y el interés por destinos vacacionales atraen a los inversores lo que nos invita a pensar que seguiremos viendo cierres de operaciones en lo que resta del año”.

Por su parte, en Europa las operaciones de inversión durante los 6 primeros meses de este año han alcanzado un volumen de 11.600 millones de euros, el mayor registrado desde 2019. Reino Unido, España y Francia han sido, por este orden, los mercados más activos este primer semestre, con 7.800 millones de euros transaccionados entre los tres.

Londres registró el mayor volumen de transacciones por ciudades, con París, Dublín, Barcelona y Roma completando los cinco primeros puestos. La previsión es que 2024 puede cerrarse con una inversión en Europa superior a los 20.000 millones de euros, impulsados por la disponibilidad de capital y el sólido rendimiento hotelero.

El capital nacional gana protagonismo en las operaciones hoteleras

El 64% de las operaciones realizadas en España han sido ejecutadas por inversores nacionales, lo que supone un fuerte incremento respecto a los datos de 2023. Por su parte, el capital europeo también ha crecido un 52%, mientras que los fondos americanos y MEA no han cerrado operaciones durante el primer semestre.

Por tipología de inversor, un 69% de las operaciones de compra las han realizado inversores institucionales mientras que un 31% han sido privados. En las ventas, los porcentajes se invierten. Por categoría de los establecimientos, un 38% de los activos transaccionados han correspondido a hoteles upscale, mientras que un 30% han sido hoteles de lujo.

Por destinos, el mayor volumen de inversión se ha registrado en Baleares donde se han realizado operaciones por valor de 498 millones de euros. En Barcelona, por 364 millones; en Canarias, por 163 millones y en Madrid por 128 millones. Entre las operaciones más destacados podemos mencionar la venta del portafolio de Travelodge, con un total de 6 activos y 775 habitaciones, comprado por el propio Travelodge a Louvre Hotels Group o la compra por parte de Meridia Capital del Hotel Presidente Ibiza, de 270 habitaciones, propiedad de Oak Hill Advisors.

Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, “la evolución de los últimos años impulsada por la profesionalización a todos los niveles, tanto de operadores como de propietarios, ha posicionado los activos hoteleros como un asset class atractivo para todo tipo de inversor inmobiliario, al mismo nivel que segmentos más tradicionales de oficinas o retail”.

La inversión se recupera en el conjunto de Europa

Solo en el segundo trimestre de este año, de abril a junio, las transacciones en Europa ascendieron a 5.600 millones de euros, casi el doble de los 3.000 millones que se registraron en el mismo periodo en 2023. El aumento de operaciones se explica por el impulso de varias ventas de activos hoteleros emblemáticos como el Pullman Paris Tour Eiffel, el Hilton Paris Opera, el Six Senses London, el Shelbourne Hotel Dublin y el Park Hyatt Zürich. En conjunto, el segmento de hoteles de lujo y upper upscale ha concentrado casi la mitad de los volúmenes del primer semestre de 2024 en Europa, un 47% del total.

Jon Hubbard, responsable de Hospitality EMEA de Cushman & Wakefield, afirma: “En inversión, el fuerte repunte de la actividad se esperaba desde hace tiempo y refleja no solo una clara confianza en el sector hotelero, sino lo que es más importante, una alineación de precios entre proveedores y compradores. Con la reciente reducción de los tipos básicos, ahora es el momento de que los inversores vuelvan a entrar en el mercado para lograr el rendimiento esperado”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...