martes, 4 febrero 2025

La deuda acumulada por el Estado, las empresas y las familias equivale al 250% del PIB

MADRID.  La deuda acumulada por el Estado español, las empresas y las familias, que alcanza ya el 250% del PIB, debería reducirse, especialmente con políticas encaminadas a maximizar el crecimiento económico real que generen mayor recaudación de impuestos.

   Estas son las principales conclusiones extraídas en las jornadas sobre ‘Mercados de Financiación del Déficit Público’ organizadas por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), en las que participaron sus profesores Juan Laborad y Miguel Ángel Bernal.

   Pese a que la pertenencia de España al euro propiciará «una cierta facilidad de financiación», los expertos indicaron que existen dos posibilidades para reducir la deuda: recortar el gasto público o apostar por políticas que maximicen el crecimiento económico.

   A su juicio, las más importantes son estas últimas, ya que «un crecimiento más rápido no sólo reduce el ratio de deuda, sino que acelera la recaudación de impuestos ayudando a reducir el déficit anual».

   Entre las medidas posibles, se apuntaron el incremento de la productividad y el de la fuerza laboral, además de estímulos fiscales orientados hacia las infraestructuras, la mejora de la educación, incentivos al sector privado para fomentar la inversión e incrementar la regulación en el sector financiero.

   Desde una visión más global, los expertos apuntaron que ninguna de las medidas de rescate financiero propuestas han buscado mecanismos de reducción de la deuda de los hipotecados, de forma que «las familias tienen mucha deuda, mientras que el precio de sus activos se está desplomando».

 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...