miércoles, 30 abril 2025
Newsletter

Barcelona promoverá una nueva ordenanza para fomentar la innovación en la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado los trámites para la elaboración y aprobación de una nueva ordenanza destinada a fomentar la innovación y la experimentación en la ciudad. Esta medida refuerza la posición de Barcelona como líder internacional en el desarrollo de soluciones que mejoran la vida de las personas y el entorno. El anuncio fue realizado por el alcalde Jaume Collboni durante la presentación de la guía “Sandbox: entender e implementar. Guía para entornos controlados de pruebas”, creada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Un marco regulador para facilitar la experimentación

La nueva ordenanza municipal busca crear entornos reguladores que sean ágiles y sin trabas burocráticas, permitiendo que la innovación florezca en la ciudad. Jaume Collboni destacó la importancia de disponer de un marco regulador que facilite la experimentación y la implementación de nuevas tecnologías y metodologías. “Apostamos por hacer de la ciudad un espacio natural de experimentación, donde poder testear productos, servicios y metodologías innovadoras que generen valor público y comporten más bienestar social y calidad de vida a nuestra ciudadanía”, declaró el alcalde.

El primer paso para la implementación de esta normativa será la firma de un decreto de Alcaldía que establecerá el modelo organizativo para la elaboración del nuevo marco regulador. Este entorno controlado de pruebas permitirá evaluar la viabilidad y el impacto de nuevos productos y servicios antes de su implementación o comercialización, asegurando la seguridad y el beneficio público.

Creación de un banco de activos y procedimientos simplificados

El nuevo reglamento también contempla la creación de un banco de activos públicos, privados y comunitarios que estarán disponibles para el ecosistema innovador. Este banco se actualizará constantemente y podrá incluir espacios físicos como calles y puertos, así como equipamientos y eventos en la ciudad. Esta infraestructura facilitará la experimentación y la prueba de nuevas soluciones en un entorno real y controlado.

Además, la ordenanza simplificará los procedimientos administrativos para llevar a cabo pruebas piloto en la ciudad. Esto otorgará a las entidades la proyección necesaria para posicionar la marca Barcelona como un referente en innovación. La normativa también facilitará la colaboración público-privada, promoviendo la atracción de talento y la actividad económica en la ciudad.

Para asegurar la correcta implementación de la ordenanza, se constituirá una comisión asesora en materia de experimentación e innovación. Esta comisión estará formada por representantes de diversas áreas del consistorio, la fundación BIT Habitat, instituciones, empresas y entidades expertas en innovación. Sus funciones incluirán analizar la normativa vigente, identificar oportunidades de mejora y fomentar la colaboración público-privada.

Consolidación de Barcelona como líder en innovación

La presentación de la guía “Sandbox: entender e implementar” en Barcelona refuerza la posición de la ciudad como un epicentro de innovación y experimentación. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que “España ha demostrado que el avance de nuestra economía es una consecuencia clara y directa de nuestro avance en ciencia e innovación. Hoy somos un país valioso, innovador y con mayores índices de bienestar”.

La guía sandbox proporciona pautas y directrices para que los responsables públicos puedan implementar entornos de prueba seguros y eficaces. Estos entornos, conocidos como sandboxes, permiten la experimentación controlada de nuevas tecnologías, servicios o modelos de negocio sin afectar a los usuarios o al mercado en general. Esta iniciativa facilitará la implementación de innovaciones en un contexto real y seguro, promoviendo el desarrollo tecnológico y económico.

Con esta nueva ordenanza, Barcelona se posiciona como una ciudad que no solo promueve la innovación, sino que también crea las condiciones necesarias para su desarrollo y éxito. La colaboración entre administraciones, instituciones y el sector privado será clave para hacer de Barcelona un referente global en la adopción y desarrollo de soluciones innovadoras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...

El coste medio de un ciberataque supera los 200.000 euros para una pyme

En un contexto donde la digitalización del mercado inmobiliario avanza sin...