martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El mercado del alquiler necesita transparencia y seguridad jurídica

Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), ha reiterado la necesidad de una regulación equilibrada que aborde la raíz del problema en el mercado del alquiler: la falta de oferta de vivienda a precios asequibles. En su participación en la reunión del Grupo de Trabajo de Alquiler Temporal del Ministerio de Vivienda, Toribio destacó que la actual Ley de Vivienda ha creado inseguridad jurídica, resultando en una disminución drástica del alquiler residencial y un aumento del alquiler temporal.

Inseguridad jurídica y sobrerregulación

APCEspaña sostiene que la inseguridad jurídica y la sobrerregulación han llevado a un trasvase de un tipo de alquiler a otro, en lugar de resolver los problemas de fondo. Toribio subrayó que no existe un problema de fraude en el alquiler temporal, sino una falta de seguridad jurídica en la firma de contratos de alquiler residencial. Esto ha causado que muchos propietarios prefieran el alquiler temporal, que aunque útil para estudiantes, profesionales y personas con tratamientos médicos, no resuelve el déficit de viviendas disponibles para alquiler a largo plazo.

Propuestas de APCEspaña

La asociación ha pedido al Gobierno un documento por escrito con las medidas propuestas para poder analizarlas en detalle y trabajar en soluciones más efectivas. Toribio enfatizó que se necesitan medidas profundas y no más regulaciones que frenen el alquiler temporal. APCEspaña aboga por políticas que fomenten la construcción de nuevas viviendas y faciliten el acceso a ellas a precios razonables. La clave está en crear un entorno que ofrezca tanto transparencia como seguridad jurídica para los propietarios y arrendatarios.

Impacto de la Ley de Vivienda

Desde la implementación de la Ley de Vivienda, se ha observado una reducción en la oferta de alquiler residencial. La ley, aunque diseñada para proteger a los inquilinos, ha tenido el efecto contrario al desincentivar a los propietarios a poner sus viviendas en el mercado de alquiler a largo plazo. La asociación alerta que esta tendencia podría empeorar si no se revisan y ajustan las políticas actuales.

La importancia de una oferta de alquiler asequible

Uno de los principales desafíos del mercado del alquiler es la falta de oferta de viviendas asequibles. APCEspaña subraya que para resolver este problema es necesario incentivar la construcción de nuevas viviendas y ofrecer incentivos fiscales a los propietarios que opten por alquilar a precios accesibles. La creación de un mercado equilibrado requiere una colaboración estrecha entre el sector público y privado, con políticas que promuevan la inversión en vivienda y protejan tanto a propietarios como a inquilinos.

Colaboración público-privada

La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para abordar los problemas del mercado del alquiler. APCEspaña propone que se desarrollen programas conjuntos que faciliten la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de las existentes. Además, sugiere la creación de incentivos para que los propietarios mantengan sus propiedades en el mercado de alquiler a largo plazo, contribuyendo así a estabilizar los precios y aumentar la disponibilidad de viviendas.

El mercado del alquiler en España enfrenta desafíos significativos que requieren una regulación equilibrada y medidas efectivas para aumentar la oferta de viviendas a precios asequibles. La Asociación de Promotores y Constructores de España, representada por Beatriz Toribio, continúa abogando por una mayor transparencia y seguridad jurídica, así como por una colaboración estrecha entre el sector público y privado para abordar estos problemas de manera integral. La clave está en desarrollar políticas que no solo protejan a los inquilinos, sino que también incentiven a los propietarios a mantener sus viviendas en el mercado de alquiler a largo plazo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...