La Xunta de Galicia ha destacado la gestión del Bono Alquiler de la Juventud, agotando el crédito disponible con la concesión de más de 5.000 ayudas. Según Martínez Allegue, conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, la administración gallega cumplió rigurosamente con la tramitación y los plazos, ejecutando todos los fondos asignados en un plazo de tres meses desde la finalización del periodo de solicitudes. «Todos los bonos de alquiler para la juventud concedidos por la Xunta están pagados», afirmó Allegue.
La conselleira explicó que la Xunta concedió entre diciembre de 2022 y enero de 2023 un total de 4.094 ayudas, agotando el crédito inicial. Posteriormente, entre febrero y noviembre del año pasado, se otorgaron otras 1.159 ayudas adicionales, aprovechando los fondos liberados tras la renuncia de algunos beneficiarios o la pérdida de la subvención por no justificar el pago del alquiler. Allegue calificó esta gestión de «ejemplar» y subrayó que permitió optimizar al máximo los fondos disponibles y llegar a un mayor número de beneficiarios.
Ejemplar gestión del Bono Alquiler de la Juventud
La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, defendió en el Parlamento la gestión del Bono Alquiler de la Juventud. Subrayó que la administración gallega cumplió rigurosamente con la tramitación y los plazos de la convocatoria, logrando ejecutar la totalidad de los fondos asignados a Galicia. «Todos los bonos de alquiler para la juventud concedidos por la Xunta están pagados», aseguró Allegue.
Allegue aprovechó su intervención para criticar la falta de transparencia y colaboración del Gobierno central, a quien acusó de retrasar injustificadamente la transferencia de los fondos y de no tener conocimientos adecuados en la gestión de fondos públicos. La conselleira recordó que el Gobierno central anunció este bono a finales de 2021, pero los fondos no se transfirieron a la Xunta hasta el 30 de mayo de 2022, lo que impidió que la administración gallega pudiera convocar las ayudas hasta junio. A pesar de este retraso, Galicia fue la tercera comunidad en realizar el proceso, tras Cataluña y Valencia.
Desde el Instituto Galego da Vivenda e Solo se gestionaron todos los expedientes y se concedieron 4.094 ayudas entre diciembre de 2022 y enero de 2023, agotando el crédito inicial. Posteriormente, tras la liberación de fondos por renuncias o pérdidas de subvenciones, se concedieron 1.159 ayudas adicionales a lo largo de 2023. «Las más de un millar de nuevas ayudas concedidas entre febrero y noviembre del año pasado y que fueron pagadas puntualmente demuestran la eficacia de la Xunta en la ejecución de los fondos recibidos», destacó Allegue.
Medidas para mejorar el acceso a la vivienda en Galicia
Martínez Allegue reiteró que la vivienda es uno de los aspectos capitales del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia y un pilar fundamental de su consellería. El objetivo prioritario es facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, ya sea a través del incremento del parque de viviendas públicas o mediante líneas de ayudas para la adquisición o el alquiler.
El Gobierno gallego está reforzando las medidas y programas de la Estrategia de la Vivienda, que incluyen el desarrollo de suelo residencial para 20.000 viviendas protegidas y la duplicación del parque de viviendas hasta alcanzar las 8.000 unidades. Además, se lanzará una nueva línea de ayudas para la construcción de viviendas destinadas al alquiler, dirigida a promotores privados, con un importe de más de 14 millones de euros.
La Xunta también prevé la rehabilitación de 300 inmuebles abandonados y el incremento del parque de viviendas de alquiler a través de ayudas para la rehabilitación, mejorando la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética. Se ahondará en las líneas de ayuda para el alquiler para menores de 36 años y particulares, la autoconstrucción de viviendas unifamiliares nuevas, y las ayudas para la adquisición de viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes, destinadas a menores de 35 años, en cascos históricos y para la compra de vivienda protegida.
El programa de movilización de vivienda vacía para alquiler a precios limitados continuará, así como las aportaciones directas a las familias para facilitarles el acceso a la vivienda en alquiler. Estas subvenciones están destinadas a la población en general, a la juventud y a los colectivos más desfavorecidos.
Nuevas iniciativas y estrategias de la Xunta
Martínez Allegue también mencionó el Aval Chico, una iniciativa destinada a los menores de 36 años que quieran comprar su primera vivienda. La Xunta ofrece avales de hasta el 20% del precio de la vivienda. En su primera edición, se concedieron 99 avales por un importe de 1,8 millones de euros, y desde el pasado 1 de marzo está abierta una nueva convocatoria, con una partida de 5 millones de euros reservada para este programa.
La conselleira hizo hincapié en la importancia de la gobernanza y la gestión conjunta para aprovechar al máximo los fondos europeos destinados a vivienda. «Nosotros creemos en la gobernanza y en la gestión conjunta, y por eso estamos trabajando de manera ordenada para aprovechar todo lo posible, como ya hicimos hasta ahora, los fondos europeos consignados para tal fin», afirmó Allegue.
Además, la conselleira lamentó la falta de respuesta por parte del Ministerio a las reiteradas comunicaciones de la Xunta para informar sobre numerosas incongruencias y errores detectados en la convocatoria, que fueron reconocidos por fuentes del propio Ministerio. Alegó que el Gobierno central había vendido estas ayudas como una línea de la que se podría beneficiar prácticamente todo el mundo que las solicitaba, algo que consideró falso. En este sentido, apuntó que la dotación presupuestaria destinada a Galicia limitaba estas ayudas a apenas 4.000 personas, pero la eficaz gestión del IGVS permitió incrementar un 25% el número final de beneficiarios, alcanzando los 5.253 mencionados.
Allegue también cuestionó las rígidas condiciones impuestas por el Ministerio para la concesión de las ayudas, que impidieron que muchas personas que cumplían los requisitos pudieran acceder a ellas. Estas condiciones, según la conselleira, limitan la efectividad del bono y no abordan adecuadamente las necesidades de los jóvenes que buscan acceso a una vivienda.
En su intervención, Allegue subrayó el compromiso de la Xunta de Galicia con la mejora del acceso a la vivienda y la implementación de políticas efectivas que aborden las necesidades de la población. El gobierno gallego sigue trabajando en diversas iniciativas para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a viviendas asequibles y de calidad, y para maximizar el uso de los fondos públicos destinados a este fin.