El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado la aprobación de un nuevo y ambicioso Plan de Prevención de Incendios Forestales en Galicia, que se extenderá hasta marzo de 2025. Con una dotación de 41 millones de euros, este plan busca implementar estrategias preventivas innovadoras y expandir significativamente los recursos y la capacidad del personal dedicado a la prevención y lucha contra los incendios forestales.
Innovación en prevención mediante la ganadería extensiva
Una de las principales innovaciones de este plan es la utilización de la ganadería extensiva como método natural para la gestión de vegetación, lo que contribuye a la prevención de incendios. Esta técnica, que se implementará inicialmente en el Xurés, aprovecha el ganado propiedad de la Xunta para mantener limpias cerca de 5.000 hectáreas de monte. Además, se incentivará a los ganaderos privados a adoptar este sistema mediante una línea de ayudas, fomentando una gestión sostenible y ecológica de los terrenos que tradicionalmente son susceptibles a incendios.
La expansión de este método no solo apoya la limpieza natural de los terrenos sino que también promueve el pastoreo como una actividad económica viable y ecológicamente beneficiosa. Al integrar la ganadería en la gestión del paisaje, Galicia busca no solo prevenir los incendios sino también fortalecer la economía rural y mantener viva una tradición agrícola que contribuye a la biodiversidad y al mantenimiento de espacios abiertos.
Expansión y fortalecimiento del personal de prevención
Otro pilar fundamental del plan es la notable ampliación de los contratos del personal laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales (SPIF), que pasarán de dos a tres trimestres al año, ampliando su actividad a siete meses durante esta campaña. Esta medida, que comienza a partir de mañana, beneficiará a casi un millar de trabajadores y subraya el compromiso de la Xunta por contar con un servicio profesional y bien preparado para enfrentar los desafíos de los incendios forestales.
Además, se fortalecerá la presencia en el terreno con la creación de 16 nuevas brigadas en la provincia de Ourense, a través de un convenio con la Diputación. Este acuerdo no solo mejora la capacidad de respuesta ante incendios sino que también facilita la realización de trabajos preventivos en áreas críticas, aumentando la seguridad y la eficiencia en la gestión del riesgo de incendios.
Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia que incluye actuaciones en más de 60.000 hectáreas y la gestión de casi 5.000 puntos de agua, con un enfoque particular en la mejora de la prevención en la frontera con Portugal y en el desarrollo de un plan de quemas prescritas. La colaboración público-privada también se ve reforzada con el apoyo de empresas como Altri e Inditex, que financiarán acciones destinadas a la recuperación de territorios afectados por incendios.
Este enfoque integral busca no solo prevenir la ocurrencia de incendios sino también minimizar su impacto, asegurando la protección del patrimonio natural de Galicia y la seguridad de sus comunidades. Con estas medidas, la Xunta de Galicia demuestra su liderazgo en la implementación de políticas de gestión forestal sostenible y prevención de incendios, marcando un camino a seguir para otras regiones en España y Europa.