sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Derogación de la ‘Golden Visa’ en España: un cambio en la política de inversión extranjera

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la próxima derogación de la ‘Golden Visa’, un mecanismo que permitía a los extranjeros obtener la residencia en España mediante una inversión de al menos 500.000 euros en el mercado inmobiliario. Esta medida, implementada originalmente por el gobierno de Mariano Rajoy en 2013, ha sido criticada por fomentar la especulación y tensionar el mercado de vivienda.

Revisión de la política de inversión y vivienda

Sánchez ha declarado que el Consejo de Ministros revisará un informe de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para modificar la ley que regula la concesión de estas visas. Este cambio legislativo se propone como parte de un conjunto de medidas destinadas a asegurar que la vivienda se considere un derecho básico y no un activo para la especulación financiera. Según el presidente, el 94% de estas visas han estado vinculadas a inversiones inmobiliarias, con cerca de 10.000 autorizaciones emitidas, lo que ha influido en la dinámica del mercado de vivienda en ciudades claves como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia, todas ellas áreas con alta tensión en el mercado inmobiliario.

Impacto en el mercado y medidas para el futuro

El anuncio, realizado en Sevilla, indica un giro significativo en la política de vivienda y migración en España, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la accesibilidad y asequibilidad en el sector inmobiliario. Sánchez enfatizó la intención de su gobierno de garantizar que los ciudadanos españoles no tengan que dedicar más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda, buscando con ello facilitar el acceso a hogares dignos, adecuados y de calidad para todos.

Este cambio normativo puede tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario español, afectando tanto a la inversión extranjera directa como a las dinámicas locales de oferta y demanda de vivienda. A medida que el gobierno se prepara para implementar esta medida, se abre un debate sobre el equilibrio entre atraer inversiones extranjeras y mantener un mercado de vivienda estable y accesible para los residentes nacionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...