sábado, 19 abril 2025
Newsletter

WIRES (Women in Real Estate Spain) aprueba la creación de la vocalía de Talento y Trabajo

Maite Verdú, directora general de vivienda y agenda urbana: “En nombre de la Ministra os felicito por haber sido pioneras y haberos convertido en un referente en el sector inmobiliario”.

La asociación integra a 450 socias y cuenta con 14.700 seguidores en redes sociales.

La asamblea general de WIRES, presidida por Carmen Panadero, ha aprobado la creación de la vocalía de Talento y Trabajo, a cuyo cargo estará Esther Duarte i Macarro, quien afirmó que el objetivo es “el acompañamiento y asesoramiento a las socias en su desarrollo personal”, y también, se acordó la modificación de estatutos en lo que se refiere a la delegación de voto, funciones del secretario de la Junta Directiva y decálogo interno de los miembros, entre otros aspectos.

La Junta Directiva de la asociación ha quedado conformada de la siguiente manera:

• Presidente: Carmen Panadero
• Vicepresidente: Ariadna Belver
• Secretario: Coro Morales
• Tesorero: Carmen Méndez
• Vocal Socias: Débora Serrano
• Vocal Legal: Mónica Sanz
• Vocal Comunicación: Mamen Fernández
• Vocal Talento y Trabajo: Esther Duarte
• Vocal Internacional: Mónica Hernández
• Vocal eventos: Begoña García
• Vocal Patrocinios: Olga García

La asamblea contó con la presencia de Maite Verdú, directora general de Vivienda y Agenda Urbana que comenzó su intervención destacando “la felicitación de la Ministra y la mía propia por la labor que estáis dando para visibilizar el talento femenino del sector inmobiliario y haber sido pioneras como primera asociación del sector íntegramente formada por mujeres. Sin duda alguna, en estos casi 10 años, os habéis convertido en un referente del sector gracias a la gran labor de divulgación y al impulso de la carrera ejecutiva de muchas de las socias.

WIRES es una asociación de consejeras y directivas del mundo inmobiliario que tiene por objeto aumentar la visibilidad de la mujer en el sector, mejorar su carrera ejecutiva e impulsar su participación en los órganos de decisión de las empresas y organismos del sector inmobiliario.

Proyectos y logros de la asociación

La presidenta destacó como objetivos para este año “la expansión internacional a través de un mayor presencia en ferias y congresos (WIRES estará presente en 11 eventos internacionales, además de coordinar visitas a otras organizaciones homólogas alrededor del mundo); incrementar la capilaridad nacional, con planes de acción en diferentes Comunidades Autónomas (13 eventos confirmados); programas de mentoring para socias (WIRES Impulsa y RSC); profesionalización de la asociación; lograr mayor representatividad e influencia, incremento del número de actividades y estabilización contable, como los más importantes.

Entre los logros alcanzados en el 2023 mencionó haber logrado 470 socias (74 WIRES impulsa); tener 14.700 seguidores en redes sociales; 10 amigos WIRES; 425 apariciones en medios; celebración de 48 eventos (siempre enfocados a los criterios ESG); acuerdos de colaboración firmados con distintas instituciones (educativas y/o Escuelas de Negocio); organización de eventos y ferias del sector inmobiliario; cesión gratuita de espacios y otras colaboraciones, aparte de diversos patrocinios.

La asamblea aprobó el nombramiento de Mamen Fernández Paredes (directora comercial de Savills) como nueva vocal de comunicación y el de Begoña García para la vocalía de eventos.

El nuevo presupuesto para el 2024 asciende a 217.750 euros que supone un crecimiento del 43% respecto del de 2023 que fue de 152.535 euros. En los ocho años de existencia los ingresos han crecido más de un 200%.

Formación para acceder a puestos directivos y consejos.

Según Esther Duarte (directora de recursos Corporativos de AEDAS HOMES) “con la vocalía de Talento y trabajo se quiere ayudar a las socias a dar el salto profesional que deseen (lo que se denomina Impulsas), bien sea para cambiar de trabajo o bien para seguir desarrollándose y lograr a medio o largo plazo sus metas profesionales o avanzar también en la segunda carrera y acceder a un Consejo. Esta ayuda es vital para que cada vez seamos más mujeres en puestos directivos y consejos”

Las áreas en las que trabajará esta vocalía son: Formación: especialmente en habilidades directivas y en creación de marca personal. En este ámbito se tratará de llegar a acuerdos ventajosos con escuelas de negocios. Selección/Posicionamiento con Head Hunters: aprender a moverse para ser visibles en los puestos a los que se quiere optar. -Bolsa de trabajo: potenciar el contacto con Head Hunters para conocer las posiciones que se abren en el mercado y que las socias puedan acceder a ellas. Docencia: promocionar a las socias para visibilizarlas como docentes.

Se destaca también en este terreno el posicionamiento en los temas de Legislación laboral y Seguridad Social como asociación que representa al sector.

Maite Verdú, Directora General de Vivienda y Agenda Urbana: tres ejes estratégicos del Ministerio.

Anunció que, con el fin de permitir el acceso a una vivienda digna y asequible, el Ministerio está trabajando en 3 ejes principales: desarrollo de la ley de vivienda y aumento de la oferta; seguridad jurídica a través de la reforma de la ley del suelo y la rehabilitación de vivienda.

Dijo al respecto que el Gobierno se ha comprometido a la puesta a disposición de los ciudadanos de 184.000 viviendas de alquiler asequible. Sobre seguridad jurídica señaló que “sabemos de vuestra preocupación por el excesivo número de normas y el incontable número de informes sectoriales que hacen difícil la aprobación de un plan y que cuando nace, nace obsoleto y en este sentido el Consejo de ministros ha propuesto una reforma legislativa que dote a estos importantes instrumentos de planificación territorial y urbanística de la estabilidad, certeza y seguridad jurídica que demandan”.

Verdú ofreció datos de interés sobre la situación de la vivienda en España y los desafíos del Ministerio: el parque de vivienda español se encuentra entre los más envejecidos de Europa -su edad media es de 47 años y más de la mitad se construyó antes de 1980- y también es uno de los más obsoletos desde el punto de vista energético: los edificios consumen casi un tercio de la energía final en España.

Ante esta situación, la rehabilitación de los edificios está llamada a ser clave para que España pueda alcanzar los objetivos de sostenibilidad establecidos por diferentes organismos internacionales.

“Debemos ampliar la escala y hablar, no solo de edificios, sino de ciudades. Ya que las ciudades se han convertido en elementos clave para hacer frente a algunos de los principales retos a los que nos enfrentamos en la actualidad, como son: la migración, el cambio demográfico y climático, la desigualdad social, los nuevos conceptos de movilidad y la innovación digital”.

Sobe sostenibilidad aludió a que “el sector de la edificación en España es responsable del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 30% del consumo de energía final en España, repartiéndose entre un 17 % sector residencial y un 13 % para el parque terciario. En edificación nueva el asunto podemos decir que está ya bastante resuelto. El mayor problema reside en el parque edificado en el que más del 60% del mismo se construyó antes de que existiese ninguna regulación sobre el comportamiento térmico de los edificios.

Hemos utilizado los fondos del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia para acelerar esta rehabilitación como pieza clave en la reactivación del sector de la construcción y en el cumplimiento de los compromisos europeos y nacionales en materia de energía, clima y digitalización.

El Programa de Impulso a la rehabilitación de edificios público PIREP que se encuadra dentro de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura que dirijo y que tiene por objetivo la rehabilitación sostenible de los edificios utilizados por la ciudadanía pertenecientes a las Comunidades Autónomas o las entidades locales y que está dotado con 1.080 millones de euros.

Finalizó diciendo: recuperar el Ministerio de Vivienda, implica más fortaleza y muestra la prioridad política del gobierno. Nos va a permitir orientar las políticas de vivienda del país y para aglutinar a los actores involucrados en la solución del acceso a la vivienda: Comunidades Autónomas, Ayuntamiento, patronales del sector, profesiones, entidades financieras, tercer sector, sociedad civil…Conformar una verdadera Alianza de país para resolver uno de los principales problemas que padecen los españoles y españolas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...