martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La tecnología y el filtrado de clientes reducen un 40% las visitas a viviendas en venta

• Hace 10 años, visitábamos 14 viviendas, de media, antes de adquirir una vivienda. Hoy hacemos tan solo 10 visitas

El sector inmobiliario en España está experimentando un cambio significativo en la forma en que los compradores eligen sus viviendas, según Jesús Duque, vicepresidente de la red Alfa Inmobiliaria. En un período de tan solo una década, el número de viviendas que un comprador promedio visita antes de tomar una decisión definitiva se ha reducido casi a la mitad, disminuyendo de un promedio de 14 visitas a menos de 10.

El motivo de este cambio tan drástico se debe, en opinión del directivo de Alfa Inmobiliaria, a dos cuestiones importantes. Por un lado, por la facilidad que han introducido las nuevas tecnologías y las plataformas inmobiliarias, que han permitido que los compradores obtengan una impresión mucho más precisa de las propiedades antes de visitarlas físicamente. Las imágenes de alta calidad, los recorridos virtuales, los reels en redes sociales, y la información detallada disponible online 24/7 ofrecen a los compradores una visión muy realista de las viviendas, ahorrando tiempo tanto a compradores como a vendedores.

De hecho, “muchos compradores están aprovechando las comodidades del mercado para explorar propiedades en áreas que antes no habían considerado, incluso cuando ya tenían una zona de preferencia definida” añade Duque. Este dato señala que los compradores están dispuestos a explorar una mayor variedad de opciones antes de tomar una decisión final.

El otro motivo de este cambio es un filtrado más profesional y cuidadoso de la capacidad de financiación del comprador. Al mostrar propiedades únicamente a aquellos con la capacidad real de compra, se reduce significativamente la pérdida de tiempo y expectativas en visitas infructuosas. Además, este enfoque contribuye a minimizar el acceso de curiosos o personas no calificadas, y a dirigir los esfuerzos hacia compradores financieramente aptos para concretar una transacción. “En esta cuestión, las grandes cadenas como Alfa Inmobiliaria hemos asumido un papel crucial en la gestión de visitas y en el proceso de compra en sí” añade Duque.

Mirando al futuro:

Entre los principales avances que Alfa Inmobiliaria espera, y en los que ya trabaja, destacan: el uso generalizado de la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV), que permite a los compradores realizar recorridos virtuales desde la comodidad de sus hogares. “Esto es especialmente útil para viviendas de segunda mano, ya que los compradores pueden explorar cada rincón y recoveco de una propiedad antes de decidirse a hacer una visita física” añade Duque; Aplicaciones de reconocimiento de imágenes, que utilizan la tecnología de inteligencia artificial para reconocer elementos en imágenes y proporcionar información adicional sobre la propiedad. “Un comprador podría tomar una foto de una fachada y recibir información sobre la antigüedad del edificio, su historial de mantenimiento o incluso estimaciones de valor” aporta el directivo de Alfa Inmobiliaria; Inteligencia Artificial (IA), “Las plataformas pueden aprender de las preferencias de un comprador y sugerir propiedades que se ajusten a sus gustos y necesidades específicas” añade, etc.

Las nuevas tecnologías han demostrado su poder transformando la forma en que se lleva a cabo la compraventa de viviendas de segunda mano al hacer que el proceso sea más eficiente, accesible y transparente. “Sin embargo, aún nos queda mucho por ver” afirma el experto de Alfa Inmobiliaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...