El cambio y actualización de suministros al comprar una vivienda puede generar problemas imprevistos
-No conocer los datos técnicos de la vivienda o el impago de los anteriores titulares son algunos de los inconvenientes más comunes al comprar la vivienda
-Housell, proptech inmobiliaria de referencia, y Okify, plataforma de cambio de suministros, analizan el proceso y señalan consejos a tener en cuenta para evitar sorpresas
La compraventa de una vivienda conlleva otras gestiones en paralelo que muchas veces son invisibles y pueden generarnos estrés en un momento tan inconveniente cono una mudanza: ¿Cómo saber si mi nueva vivienda está libre de deudas?, ¿qué hacer para cambiar el titular del suministro de energía?, ¿cuánto se tarda en hacer el cambio?
Housell, proptech inmobiliaria de referencia, se ha asociado con Okify, software de gestión de suministros, para ofrecer un servicio gratuito de cambio de suministros de su nueva vivienda (gas, electricidad, agua, internet), y descargar a los compradores de esta gestión. Sus expertos nos ofrecen cinco consejos prácticos para conseguir que esta transición sea fluida y evitar sorpresas:
• Conoce tus Códigos Universales del Punto de Suministro (CUPS). Este número es asignado por las distribuidoras de suministros y permite identificar la vivienda a lo largo de su vida. Nunca cambia, es diferente para luz y para gas y es único e intransferible, no cambia ante modificaciones contractuales ni de compañía. “Conocer este dato es importante a la hora de comprobar posibles pagos pendientes en el proceso de cambio”, señalan desde Okify.
• No podemos elegir distribuidora, pero sí comercializadora. Una duda recurrente respecto a la compañía de luz es que margen tenemos para elegir empresa de suministro. Las distribuidoras eléctricas son las propietarias de la infraestructura eléctrica y se encargan de distribuir la energía hasta los puntos de suministro, de las averías de la red eléctrica y de dar la lectura del contador a las comercializadoras. No cabe por tanto libertad de elección, ya que están delimitadas por zona. Sin embargo, las comercializadoras eléctricas son las que compran la energía a las primeras y las imputan al cliente, y aquí el usuario puede elegir libremente con qué comercializadora quiere firmar su nuevo contrato.
• Firmar los nuevos contratos sin subrogación del anterior. De cara a evitar problemas legales o administrativos del anterior propietario o inquilino, es importante solicitar que los nuevos contratos sean sin subrogación del anterior, para desvincularnos de las posibles deudas que tuviera el suministro. Las deudas de suministros están asociadas al contador, por tanto, si por ejemplo se corta el suministro por impago del antiguo titular, se puede abrir un expediente de desvinculación a la distribuidora y presentar el contrato de compraventa, probando así que hasta la fecha del nuevo contrato.
• Revisa la potencia y tarifa contratada. En este proceso de contratación, es recomendable hacer una estimación previa del consumo de energía de la vivienda. El motivo de ello es que, al cambiar el titular de la electricidad, se puede modificar el plan y la tarifa actuales. “Deberás tener a mano los siguientes datos: nuevo titular y anterior, la potencia de luz contratada, la dirección del suministro, cuenta bancaria, número de contrato y el Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS)” señala Guillermo Llibre, CEO de Housell.