martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La IA diseña los edificios del futuro: más saludables, sostenibles y de película

• La nueva tecnología permite elaborar proyectos de arquitectura muy diferentes a las actuales
• Las primeras pruebas están desarrollando edificaciones que se asemejan al entorno natural y que cumplen con estándares de sostenibilidad
• Europa contabiliza en 1.000 millones de euros la inversión anual en todos los ámbitos de la Inteligencia Artificial

El uso de la Inteligencia Artificial puede suponer un cambio radical en los procesos de desarrollo de proyectos arquitectónicos. La tecnología está adentrándose en numerosos ámbitos y el de la construcción y el diseño no es menos. Diferentes sistemas están permitiendo acortar los primeros plazos y, según los expertos, se abre la posibilidad de apostar por una arquitectura “más saludable y sostenible” que la actual.

Además, como está ocurriendo en otras áreas vinculadas con el diseño, la infinidad de ideas que genera la Inteligencia Artificial supone también modificar por completo la visión que se tiene en la actualidad sobre la construcción de un edificio. De hecho, ya existen softwares como Machine Learning, basados en un aprendizaje automático que permite reducir notablemente los posibles errores. Otros como Stable Diffusion elaboran imágenes renderizadas a partir de determinadas palabras incluidas en los prompts.

“Creaciones que hasta ahora eran más propias de una producción de película de ciencia ficción pueden realizarse ahora con estas aplicaciones. Construcciones que intentan adaptarse al entorno natural y otras cuyo diseño tiene la máxima de potenciar factores de sostenibilidad”, indica Ana García, arquitecta y profesora de la escuela de diseño y artes visuales LCI Barcelona.

La IA, por lo tanto, puede ser empleada en diversas áreas. Su potente gestión de datos permite acortar plazos a la hora de elaborar los proyectos, reduciendo el margen de error gracias al aprendizaje automático. Esta tecnología también sirve a la hora de reproducir los renders, acelerando la elaboración de esa imagen visual de cómo quedará el proyecto una vez se lleve a cabo. En resumen, la IA permite desarrollar la gestión de datos a la vez que también mejora el área más creativa del diseño.

De esta manera, ya se han llevado a cabo proyectos donde se elaboran entornos construidos que se fusionan con la naturaleza con un aspecto más propio del mundo cinematográfico. Otros diseños priman la salud de sus habitantes, proponiendo una propuesta de materiales a utilizar para lograr dicho objetivo. “Se están creando proyectos donde la eficiencia energética y el bienestar de los usuarios, gracias a la IA, está marcado las pautas del diseño”, indica Ana García.

El potencial de la IA es evidente. Pero desde el sector reconocen que “de momento puede usarse como herramienta, no como sustitutivo del grupo de personas que idean y crean el proceso proyectual, todavía sigue necesitando las pautas que el equipo proyectista le va indicando”.

La Inteligencia Artificial será una de las bases de la nueva economía europea. La UE calcula que la inversión media anual estos años será de 1.000 millones de euros y durante esta década se quieren atraer 20.000 millones de euros anuales de inversión destinada a la propia Inteligencia Artificial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...