martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Los jóvenes menores de 30 años no se sienten representados en política, piensan que no se les escucha

  • “Hace falta una red, para poder estar conectado en entrar en política y no hay ayudas para hacerlo”.
  • El cambio climático, envejecimiento o poder tener una vivienda, preocupaciones de los jóvenes hoy en día.

“Hay poca participación política en general de los jóvenes, debido a la falta de confianza y representación, así como prioridades individualidades cambiantes”, ha asegurado Valentine Martin, de IFLRY, en la mesa de debate «Retos Actuales de la Juventud en el Mediterráneo”, de la segunda edición del The Med Fest, un evento muy especial de la Fundación Friedrich Naumann, co-organizado con Casa Árabe,  para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de reunirse y abordar, desde una perspectiva social, los desafíos a los que se enfrentan en las sociedades del mediterráneo. Entre ellos, el cambio climático y migración, la diversidad, los retos económicos, el liderazgo femenino o la cultura.

Necesidad de un cambio en la educación para que haya más jóvenes políticos

Y ha proseguido “los jóvenes menores de 30 años no se sienten representados, piensan que no se les escucha. Además, hay una falta de acceso a las esferas políticas para participar en un sistema democrático”. Para ello “hace falta una red, poder estar conectado y no hay ayudas para hacerlo”. Por otro lado, “hay poca educación política, que no haya un curso destinado a ello hace que haya una falta de conocimiento de lo que sucede en la UE. Hace falta una educación formal para entender la UE”.

Por otro lado ha enfatizado que si el sistema educativo no cambia ¿qué hacemos? Tenemos que hacer mas formación adaptativa a las necesidades de hoy en día, porque hay un gran potencial, pero los jóvenes se tienen que adaptar al mañana”.

Precariedad. Escenario que requiere cambios

La brecha en la que están inmersa los jóvenes “no se va a cerrar”, ha asegurado Jorge Galindo, director Adjunto de EsadeEcPol. Aunque, según datos de la encuesta transmediterránea, realizada junto a EsadeEcPol en siete países mediterráneos: Líbano, Jordania, Marruecos, Túnez, Portugal, España e Italia, éstos son positivo, ya que el 60 % de los jóvenes “en 5 años espera poder cubrir los gastos básicos de la vida”.

Como ha especificado en la ponencia “el 65 % de estos no tiene una casa en propiedad, siendo para el 70 % debido a la falta de estabilidad en el trabajo, además de por no disponer de muchos ahorros”. Por ello, “cuando falla el mercado laboral vuelves con la familia, que te da tantas oportunidades como pueda proporcionarte”. 

Por otro lado, se ha mencionado que hay un gran desequilibrio entre oferta y demanda. Hay una gran necesidad de demanda. Por otro lado, se ha enfatizado que los jóvenes ven el cambio climático como una oportunidad para generar empleo. El envejecimiento es otro de los grandes desafios percibidos por los jóvenes de Italia, España y Portugal. En este sentido, abogan por la capacitación y eliminación de barreras a la innovación, con medidas para abordar tanto el cambio climático como automatización.

Libor Chlad, director Ejecutivo de Operaciones y Asociaciones de la Unión por el Mediterráneo ha asegurado que “la mitad de los jóvenes en zona MENA están pensando en irse fuera”. En general, “no entendemos las consecuencias de dos años de parón en nuestras vidas”.

La tecnología ha sido clave en este punto. El experto ha asegurado que los jóvenes entre 18 y 24 años pasan mas de 4 horas en internet, y es que está en constante avance: “la IA es otro de los retos a los que nos enfrentamos”. “Para mi, una forma de huida”. Y es que, como ha especificado, los jóvenes tienden a ser libres, es algo universal. “El mundo ha cambiado tras la pandemia. Hemos aprendido ciertas lecciones pero no sabemos cuándo será la próxima crisis. Hay que ser resilientes”.

Como ha descrito, “estamos en un mundo en constante cambio. Hay una competencia constante, estamos inmersos en una economía de atención” .

Así, se ha tratado de una ocasión única para disfrutar de un día en compañía de amigos, escuchando interesantes charlas, buena música y comida. Así, expertos, stake holders, influencers, jóvenes, artistas y músicos se han reunido en un mismo espacio para compartir un análisis en profundidad, opiniones, experiencias y conocimientos alrededor de temáticas clave para el futuro de los jóvenes. Todo organizado por la Fundación Friedrich Naumann junto con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), la Casa Árabe, el IPDAL, la UpM, EsadeEcPol además de IE Business School, contará con interesantes charlas y encuentros sobre los retos de los jóvenes hoy en día.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...