miércoles, 5 febrero 2025

La reserva del 30% a VPO es negativo para el mercado de la vivienda y el desarrollo de Barcelona

A un mes de una nueva cita electoral, el gobierno municipal de Barcelona sigue apostando por la reserva del 30% de las nuevas promociones inmobiliarias a Viviendas de Protección Oficial (VPO), pese a haberse demostrado en los últimos años su ineficacia.

“Con este tipo de medidas se acaban consiguiendo los resultados opuestos, pues al reducir los incentivos y potenciales beneficios a los promotores, la obra nueva se estanca y las plazas para vivir en Barcelona se reducen”, explica Miquel Laborde, socio fundador de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.

La consultora inmobiliaria Laborde Marcet ha advertido sobre los riesgos de aumentar el porcentaje de reserva de suelo para vivienda protegida en nuevas promociones inmobiliarias y ha señalado el caso de Barcelona como ejemplo de “mala gestión”, al haber provocado la paralización de la actividad de las promotoras inmobiliarias.

En su carrera para aumentar el número de viviendas de alquiler social, el Ayuntamiento de Barcelona decidió obligar a las nuevas promociones inmobiliarias, así como a rehabilitaciones de más de 600m², a reservar el 30% de las viviendas al régimen de Viviendas de Protección Oficial (VPO).

“Con este tipo de medidas se acaban consiguiendo los resultados opuestos, pues al reducir los incentivos y potenciales beneficios a los promotores, la obra nueva se estanca y las plazas para vivir en Barcelona se reducen”, explica Miquel Laborde, socio fundador de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, y añade, “en Barcelona todo esto ha derivado, como era evidente, en un impacto negativo tanto para el mercado de la vivienda como para el desarrollo de Barcelona”.

Una medida ineficiente

Esta medida no solo ha sido criticada por diferentes actores del sector, sino que sus resultados, a día de hoy, siguen estando en duda. Tal y como recoge el Servei de Concessió de Llicències de l’Ajuntament de Barcelona, desde la aprobación de esta medida a finales de 2018 solo se concedieron (al cierre de 2022) 11 licencias de obra con reserva del 30% de VPO, o, en otras palabras, 52 viviendas.

“Hablamos de una cifra muy alejada de las previsiones del consistorio, que aspiraban a sacar al mercado más de 330 pisos anualmente”, comenta Laborde. En este sentido, desde la consultora inmobiliaria llaman a una “revisión exhaustiva” de la política de vivienda de la Ciudad Condal que permita reactivar la promoción inmobiliaria y las grandes rehabilitaciones, necesarias para aumentar el parque de vivienda barcelonés.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...