martes, 7 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosAyudas y SubvencionesProvia recomienda la simplificación...

Provia recomienda la simplificación del lenguaje en los contratos de compraventa de viviendas

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia) ha puesto en marcha una iniciativa para simplificar la redacción de los diferentes contratos que vinculan a las empresas del sector inmobiliario con el cliente final. Según distintos estudios, a muchos compradores de viviendas les resulta difícil de entender el lenguaje administrativo que se usa en los contratos, acuerdos o documentos de compra-venta, un hecho que no solo ocurre en el sector inmobiliario, sino que también pasa en ámbitos como el de los seguros o el financiero.

A partir de esta problemática, han decidido poner en marcha una serie de recomendaciones con el objetivo de lograr “una mejor comunicación, ser más trasparentes, más claros en las condiciones acordadas y más responsables con la ciudadanía que adquiere una vivienda”.

Provia ha recomendado que, en general, los contratos sean menos extensos y utilicen un lenguaje más comprensible. Además, se recuerda a los asociados que es aconsejable buscar precisión en la exposición, la eficacia comunicativa y la sencillez, evitando en la medida de lo posible los neologismos, la terminología en latín o los conceptos técnicos de carácter profesional. Asimismo, recuerdan que en comunicación escrita ‘más no es mejor’.

“La concisión en los acuerdos no limita las garantías, sólo las clarifica”, explican.

Las sugerencias remitidas a los asociados estaban basadas en el Informe de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico y, entre otras claves, se apunta a que los párrafos no sean muy largos, contengan una sola idea y eviten las subordinadas y oraciones compuestas. También se recomienda evitar el subjuntivo, el uso de la pasiva o el gerundio, que genera complicaciones interpretativas y dificultad en la comprensión.

La iniciativa de Provia para simplificar el lenguaje pretende facilitar el camino a las personas que están inmersas en un proceso de compra-venta de vivienda, limitando las dudas del cliente en diversos pasos. Para la asociación, “el movimiento ‘lenguaje fácil’ y ‘derecho a comprender’ es un paso más hacia un sector inmobiliario en plena innovación y adaptación a los tiempos, a sus clientes y a sus formas de entender el mercado”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...