viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter
InicioCanalesCulmiaUno de cada tres...

Uno de cada tres vascos reconoce estar dispuesto a cambiar de vivienda

Culmia presenta un nuevo informe en el que pulsa la opinión y analiza la experiencia del comprador de vivienda en el País Vasco desde el momento de la búsqueda hasta la firma de la propiedad.

Vivir en un piso en un edificio es la opción más deseada por un 60,4% de los encuestados, seguida del ático con un 25,9%; el apartamento, la casa y la urbanización son otras de las preferencias de los vascos.

Las personas mayores de 35 años son quienes realizan más compras de viviendas, liderado por el grupo comprendido entre los 46 y 64 años (66,2%).

Para 1 de cada 2 personas, la falta de opciones en su rango de precios y la escasez de productos en la zona en la que le interesa se encuentran entre las principales dificultades en sus procesos de búsqueda de vivienda.

De manera general, el presupuesto en el País Vasco se establece entre los 100-200 mil euros (39,1%). Asimismo, el 36,5% pasaría a un presupuesto por encima de esa cantidad. En una posición intermedia se situaría un 19,3% que destinaría hasta 400 mil euros.

Los empresarios son el perfil más deseado de vecino para los vascos, seguido de los científicos y los cantantes.

La pandemia y el efecto del confinamiento han modificado las prioridades del comprador de vivienda en el País Vasco en todas las fases del proceso, desde el inicio de la búsqueda hasta el cierre final de la compra. Así lo demuestran las conclusiones del informe ‘El viaje del comprador en España’ a cargo de Culmia. Elaborado por la firma demoscópica Sigmados, ofrece una radiografía actual del perfil del demandante de vivienda en nuestro país y en sus comunidades autónomas.

El informe revela que uno de cada tres vascos (34,6%) reconoce estar planteándose en la actualidad un cambio de vivienda y en el que, en líneas generales, prioriza vivir en una zona más tranquila o habitar en una vivienda de obra nueva.

Esta búsqueda de espacios más amplios responde principalmente al perfil medio del actual comprador de vivienda que en su mayoría, un 51,3%, cuenta con 3 o más integrantes en el hogar, seguido de las parejas, el 37,1%. Por el contrario, sólo un 3,6% de las personas que actualmente se encuentra en proceso de búsqueda viven solas.

Según los datos del informe, el 64,7% de los encuestados reconoce haber realizado alguna vez una búsqueda para adquirir vivienda y de ellos el 53,7% terminó adquiriéndola. En general son las personas mayores de 35 años quienes realizan más compras de viviendas, liderados por el grupo comprendido entre los 46 y los 64 años, un 66,2%.

En su mayoría, las personas que están buscando una nueva vivienda cuentan ya con una residencia propia. El 62,4% vive en propiedad y sólo un 18,3% se encuentra buscando mientras reside en régimen de alquiler. Destaca en este punto el 18,3% de personas que viven actualmente en casa de un familiar y que buscan un activo en propiedad, en línea con la actual tendencia del mercado residencial.

¿Qué vivienda demandan los vascos?

La búsqueda de vivienda en el País Vasco se basa principalmente en viviendas en propiedad, sin embargo, dentro de esta categoría existe una distinción entre la búsqueda de viviendas de nueva construcción (46,7%) y viviendas de segunda mano (32,5%).

Por grupos de edad, puede observarse como los mayores de 30 años se decantan en mayor medida por las nuevas construcciones en régimen de propiedad: los 45-64 años se decantan en mayor medida que el resto por la nueva construcción, mientras que el segmento comprendido entre los 36 y los
45 años, lo hacen por la vivienda de segunda mano en propiedad.

Vivir en un piso en un edificio es la opción más deseada por un 60,4% de los encuestados, seguida del ático con un 25,9%; el apartamento, la casa y la urbanización son otras de las preferencias de los vascos. Por otro lado, prevalecen los espacios amplios donde las 3 habitaciones son las más solicitadas, por el 51,3%, seguidas de 2 habitaciones con un 37,1%, y de la opción de cuatro o más, con un 8,1%. Solo un 3,6% se declina por la opción de una habitación.

Principales motivos del cambio de vivienda

La pandemia ha modificado las prioridades del perfil tipo del comprador y junto con las viviendas más espaciosas se valoran ahora otros aspectos más allá del propio interior. Entre los principales motivos que han empujado a los vascos a iniciar la búsqueda de una vivienda, el 18,3% reconoce la posibilidad de poder vivir en una zona más tranquila, mientras que el mismo porcentaje, 18,3%, apunta a un cambio de residencia por motivos familiares. Habitar en una vivienda de obra nueva, 17,5%, la posibilidad de contar con terraza o jardín, 16,8%, o la necesidad de contar con más espacio, porque la vivienda anterior se quedó pequeña, 13,2%, son los otros motivos de búsqueda.

Sobre la localización, los potenciales compradores se muestran pocos proclives a la movilidad geográfica o los cambios que supongan grandes distancias. El
38,6% asegura que busca una vivienda en la misma ciudad e incluso el mismo barrio donde vive actualmente; un 26% busca vivir en la misma ciudad, pero un barrio más lejos del centro, mientras que un 17,8% querría vivir en la misma ciudad, pero en un barrio más céntrico.

Por otra parte, el 11,7% busca una vivienda en su misma área metropolitana, pero en una zona más céntrica; mientras que otro 11,7% pretende mudarse a otra ciudad de la misma comunidad autónoma. Entre otras de las opciones, el 10,1% busca una vivienda en la misma área metropolitana, pero más lejos del centro, y solo un 5,6% se mudaría a una ciudad fuera la región.

El impacto de la pandemia y el cambio de necesidades también se ve reflejado entre los aspectos que más se valoran a la hora de decidir la compra de una vivienda. Además del precio y la localización, los vascos sitúan como tercera preferencia el disponer de una vivienda de mayor tamaño y la posibilidad de contar con una terraza privada con luminosidad. La disponibilidad de aparcamiento y trastero y convivir con unos vecinos adecuados son los otros dos grandes factores de decisión.

Proceso de búsqueda: influencia de familia y amigos y mayor peso digital

Los vascos son dados a dejarse aconsejar y acompañar por las personas que consideran más cercanas. Tanto es así, que un 70,1% reconoce que valoran un consejo de familiares y amigos para tomar la decisión.

Sobre los métodos más utilizados para iniciar la búsqueda de vivienda están los canales digitales y, en concreto, los más especializados en el sector inmobiliario ganan cada vez más terreno. La mayoría, un 61,4%, asegura que realiza estas búsquedas a través de portales inmobiliarios, seguido del uso del buscador Google para encontrar opciones, la visita a la web de los propios promotores para analizar su oferta y las consultas a un agente inmobiliario.

Otras opciones que se barajan, pero que son menos populares, son la consulta directa a amistades para hacer su búsqueda y, por último, el uso de canales como redes sociales y puntos de venta.

Con respecto al asesoramiento y acompañamiento, el papel que juegan las promotoras en todo el viaje de compra es valorado por los vascos como relevante. Los aspectos mejor considerados en relación con las promotoras tienen que ver con el asesoramiento en materia de financiación y los materiales promocionales e informativos, ambas con un 26,7%.

Celeridad en el proceso de compra y presupuesto

El tiempo de búsqueda de vivienda se encuentra generalmente entre 1 y 3 meses, siendo el grupo más joven el que más tiempo dedica a la búsqueda.

Las principales dificultades por las que pasaron en sus procesos de búsqueda fueron, para cerca de 1 de cada 2, la falta de opciones en su rango de precios y la escasez de productos en la zona que les interesaba.

De manera general, el presupuesto en el País Vasco se establece entre los 100-
200 mil euros para el 39,1% de los encuestados y para el 36,5%, este estaría por encima de esta cantidad. Así, en un lugar intermedio se encuentran presupuestos de hasta 100 mil euros, con 19,3% y solo un 5,1% estaría dispuesto a destinar un presupuesto de hasta 600 mil euros.

Además, para más de la mitad de las personas que compraron una vivienda, el
56,6%, su presupuesto se ajustó y no apreciaron desviación, un 24,5% afirma que la compra fue un 10-20% más cara y para el 8,5% fue hasta un 20% más barata.

¿Qué hacen los vascos al llegar a casa? ¿Cuál sería su vecino preferido?

El informe también refleja algunos datos curiosos con relación al comportamiento de los vascos en casa, muchos de ellos relacionados con la nueva normalidad una vez concluida la pandemia. De hecho, el 50% de los encuestados asegura que lo primero que hace al llegar a casa es quitarse los zapatos. Saludar a la familia, 18,5%, y dejar las llaves, 13,7%, son la segunda y tercera opción, respectivamente.

Sobre las preferencias de los vascos a la hora de elegir vecino, el 17,8% desearía que este fuera un empresario; un 16,4%, un científico y un 11%, un cantante.

Compartir contenidos en Redes Sociales

Promotora inmobiliaria de obra nueva. Destino, tu hogar

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia refuerza su apuesta por proyectos integrales con la entrega de Themis Riera en Barcelona

La promotora Culmia avanza en su estrategia de proyectos integrales con...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

Nuevo residencial de Culmia con zonas verdes y piscina en Barcelona

La promotora Culmia ha finalizado un nuevo desarrollo urbano mixto en...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...