jueves, 21 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLa Inteligencia Artificial es...

La Inteligencia Artificial es el artífice de la transformación del sector jurídico

Tras la pandemia, el Legaltech se impone como la principal respuesta y salvavidas para las empresas del sector jurídico que quieren dar el salto y adaptarse a las nuevas necesidades del entorno.

Miguel Montero de Quadras, CEO y fundador de Atomian, ha dado las claves de la automatización en el sector en el evento Spain Legal Expo, el principal punto de encuentro entre empresas proveedoras de servicios legales.

La transformación digital es el presente. La pandemia aceleró un proceso de modernización de las empresas que ya venía anunciándose. En el caso del sector jurídico, el legaltech se impone como la principal respuesta y salvavidas para aquellas empresas que necesitan simplificar, agilizar y optimizar las tareas asociadas a abogados, jueces y notarios.

Así lo ha sentenciado Miquel Montero, CEO y fundador de Atomian en el evento Spain Legal Expo celebrado los días 15 y 16 de junio en el Pabellón 1 de IFEMA, en Madrid. Montero ha explicado en la ponencia “La IA como impulso del sector: automatizar o quedarse atrás” que la implantación de nuevas tecnologías en la práctica profesional del derecho ha llegado para quedarse. “El Legaltech ofrece un cambio continuo en la cultura organizacional de las empresas, es hora de subirse al carro o asumir que algunas empresas quedarán obsoletas”,

Con ello, la automatización se abre paso en el sector jurídico con el objetivo de aumentar los ingresos y reducir los costes. “A través del Legaltech, los profesionales podrán implementar nuevas tecnologías en la práctica profesional del derecho. De esta manera la Inteligencia Artificial será el artífice de la transformación del sector jurídico”.

La entrada de la Inteligencia Artificial

Hoy en día, existen distintos tipos de software y herramientas para automatizar procesos, las cuales van desde la visión de procesos, hasta la lectura de documentos, como es la extracción de información clave o detección de hitos procesales en notificaciones judiciales, con niveles de precisión cercanos al 100%.

“El objetivo principal de la implementación de estas tecnologías es exprimir al máximo la eficiencia de los recursos, de modo que se puedan aumentar ingresos al mismo ritmo que se reducen los costes”, afirma el experto.

“Con la reducción de tiempos en este tipo de procesos mecánicos y laboriosos, los juristas podrán dedicar tiempo a otros aspectos de su oficio en los que su conocimiento y experiencia sea más diferencial. El camino para conseguirlo, sin duda pasa por una automatización de procesos documentales inicial, a través de la cual el profesional pueda democratizar el acceso a los datos y tomar decisiones basadas en los mismos para, después, aplicar cuestiones analíticas para interpretar resultados”, concluye el CEO de Atomian.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...