miércoles, 16 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLas SOCIMIs coinciden en...

Las SOCIMIs coinciden en el diseño de un plan integral de ESG como factor clave de su estrategia de negocio

Los expertos recomiendan incluir en este plan la medición y análisis de los activos inmobiliarios, así como un estudio que tenga en cuenta las opciones de mejora y su financiación.

En este nuevo escenario postpandemia, resulta cada vez más relevante fomentar las ayudas para la apuesta por la sostenibilidad.

ASOCIMI, asociación compuesta exclusivamente por Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMIS), ha debatido hoy, de la mano de Gesvalt, sobre cómo diseñar un plan integral de ESG (Enviromental, Social y Governance) para las SOCIMIs. El evento ha servido de foro para que las compañías del sector pudiesen cotejar sus puntos de vista sobre la implantación de estos planes que potencian la sostenibilidad dentro de sus estrategias corporativas. Además, se ha debatido sobre cómo sentar las bases para crear una red sólida de empresas comprometidas, eficientes y responsables con el entorno, creando un sector más sostenible en su globalidad.

Tras el acto de apertura a cargo de César Morales, Socio responsable del departamento de Inmobiliario de Andersen en la oficina de Madrid, la jornada ha sido inaugurada por Javier Basagoiti, presidente de ASOCIMI, asociación creada para visibilizar el papel que las SOCIMIs desempeñan en el mercado inmobiliario, quien ha resaltado que “el contexto derivado de la pandemia ha impulsado a los inversores a pensar en cómo sus carteras pueden responder a los retos relacionados con la sostenibilidad y cada vez son más quienes incorporan estos criterios en cada etapa del ciclo de vida de sus inmuebles. En concreto, desde ASOCIMI estamos trabajando para conseguir que el sector inmobiliario, donde las SOCIMIs están jugando un papel fundamental en la profesionalización y transparencia de la inversión y gestión, mejore la calidad de los activos que gestionan”.

A continuación, Luis Martín Guirado, director corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt, ha indicado que “el compromiso del sector inmobiliario con los criterios ESG se lleva apreciando desde hace varios años, pero también tenemos claro que va a ser todavía más importante en el futuro. Será fundamental que empresas especializadas puedan acompañar y ayudar a las SOCIMIs para que incluyan planes integrales de ESG en sus modelos de negocio y se conviertan en un ejemplo para el resto de sectores y en una razón adicional de atracción de inversión”.

Por su parte, Diego Vilaró, director de Advisory Services de Gesvalt, ha señalado que “las SOCIMIs se encuentran en una posición idónea para implantar estrategias 360º en materia de ESG. La multitud de certificaciones y mediciones disponibles actualmente, sumadas a la deducciones y bonificaciones fiscales a las que pueden optar, hacen de la apuesta por la sostenibilidad una tarea más sencilla y atractiva para las empresas de este ámbito. Además, el compromiso social e inversor con este sector se ha vuelto tan imprescindible que este giro ya no es optativo”.

Por último, Alfredo Romano, ESG Senior Advisor de PRAXI, ha señalado que “en España existe un enorme potencial de crecimiento en materia ESG en el sector inmobiliario. Con referencia específica a GRESB (Global Real Estate Sustainability Benchmark), en 2021 solo 17 participantes españoles se presentaron al benchmark, a pesar de las múltiples ventajas que ofrece para atraer inversiones y desarrollar sus planes de negocio. Esperamos un gran crecimiento de los servicios ESG dentro del mercado español, ya que GRESB se está convirtiendo progresivamente en el referente ESG global líder en la industria”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...