LISBOA, 1 Oct. Ferrovial, FCC, Abertis y Sacyr participan en los cuatro consorcios que presentarán a partir de mañana sus ofertas para competir por el contrato de construcción del primer tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Lisboa, el que unirá Poceirao-Caia, presupuestado en 1.450 millones de euros. De los cuatro consorcios que, hasta el momento, han manifestado su intención de pujar por este primer tramo del AVE dos están liderados por empresas portuguesas y cuentan con participación española, y los otros dos están capitaneados por las españolas Ferrovial y FCC, respectivamente. El primer consorcio que se conoce en su totalidad es el liderado por Mota Engil, que cuenta con la participación de la española Sacyr a través de su filial lusa Somague, y con la francesa Vinci, entre otros. La concesionaria Brisa, participada por Abertis, también anunció que lidera otra candidatura, que también cuenta con la participación de Iridium, del grupo ACS. FCC SE ALIA CON EIFFAGE. De los otros dos consorcios, uno está liderado por Ferrovial y lo completa Hagen, Conduril, Tecnovia y Novopca, y el cuarto está integrado por FCC en alianza con la francesa Eiffage, según publican «Jornal de Negocios» y de «Diario de Noticias». El tramo entre Poceirao-Caia del AVE está situado cerca de la frontera con España a la altura de Extremadura. Se trata del primer paso para la construcción de la red de Alta Velocidad ferroviaria en Portugal, la mayor obra pública del país con una inversión total prevista de 7.000 millones de euros sólo en construcción. Portugal ha optado por la colaboración entre la financiación público y privada para construir su AVE, a través de sociedades público privadas, lo que, según la empresa que gestiona la alta velocidad lusa (RAVE), ayudará a mitigar el impacto de la actual crisis financiera, ya que la mitad de la inversión será pública, Estado y fondos europeos. De hecho, el esfuerzo del Estado, especialmente en esta fase de construcción, será uno de los principales criterios de evaluación, es decir, el candidato que le pida menos dinero público tendrá la nota más alta. La inversión pública en la fase de construcción, entre 2009 y 2013, puede llegar a los 838 millones de euros. De éstos, 641 millones provienen de fondos comunitarios y el Estado puede subsidiar hasta 137 millones de euros.
Ferrovial, FCC, Abertis y Sacyr pujarán por obras del AVE portugués
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Macroeconomía y Política
ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...
Obras e Infraestructuras
El año 2024 arroja los mejores datos del sector de la edificación en España desde 2019
• La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha...
Eficiencia Energética
Mejorar una letra la eficiencia energética incrementa un 1,3 % el valor de la vivienda
» IESE, Tinsa by Accumin y Accumin Intelligence realizan el primer...
Estudios e Informes
Retrato robot del comprador de vivienda extranjero
• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...
Vivienda Obra Nueva
Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...
Servicios Auxiliares
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025
• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...
Eficiencia Energética
Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos
Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...
Estrategia y Proyectos
ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España
Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...