jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Piscina y jardín ya encarecen el precio de una vivienda en más del 22%

Este porcentaje ha crecido un 2% desde el inicio de la pandemia.

Este incremento puede superar el 48% en el caso de las vivienda con piscina ubicadas en pleno centro de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

La piscina y el jardín comunitario encarecen, de media, más del 20% el precio de una vivienda, un 2% por encima de este precio antes de la pandemia.

«Ambos elementos son los más deseados a la hora de adquirir una vivienda y, tras el confinamiento, se han convertido en un objetivo para muchas familias», afirma Jesús Duque, vicepresidente de la red Alfa Inmobiliaria, cadena que cuenta con más de 100 agencias inmobiliarias franquiciadas en nuestro país y 108 más a nivel internacional.

Este sobrecargo en el precio se debe a dos motivos. El primero de ellos y el más importante es al gasto derivado de la adquisición de la superficie que ocupan estos elementos. Solo esto incrementa en cerca de un 20% del precio total de la vivienda. El siguiente motivo son los gastos derivados de la construcción de la piscina o jardín. «A ello hay que sumar que su cuidado y mantenimiento eleva considerablemente los gastos medios de la comunidad» completa Duque.

Un incremento que no es homogéneo en todo el país:

Pero, este incremento de precio no es homogéneo en todo el país. En Andalucía y en todo el arco del Mediterráneo, la piscina es un elemento bastante usual -cerca del 30% de las viviendas cuentan con ella-, y el mercado ha sabido adaptarse a las necesidades del comprador para ofrecer un producto muy deseado, a un precio más ajustado.

«En Madrid y Barcelona, sin embargo, el elevado valor del precio del metro cuadrado hace que realmente el incremento de precio sea muy considerable, pudiendo llegar a incrementar el precio de la vivienda hasta en un 30%, mientras que en el interior del país, es la escasez de estos elementos la que eleva su precio», añade Duque.

Otra cuestión que hace variar mucho el precio por tener piscina está relacionado con la ubicación de la vivienda. «Los edificios con piscina en el centro de dos grandes capitales como Madrid o Barcelona, y más aún en los casos en que estas están construidas en la azotea, pueden hacer que el precio suba hasta en un 48%»concluye el directivo de Alfa Inmobiliaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...