martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Andalucía pone en marcha por primera vez el método BIM en viviendas públicas

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la primera actuación que, en materia de vivienda pública de titularidad autonómica, se va a ejecutar aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling), un novedoso sistema de trabajo aplicado a la edificación que persigue aumentar la calidad de los proyectos, reducir los costes, optimizar la dirección de obra y facilitar el mantenimiento posterior de los edificios.

La primera actuación que se va a ejecutar en materia de vivienda con la metodología BIM es responsabilidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y consistirá en la rehabilitación de un bloque de 36 viviendas de su titularidad, que se acometerá siguiendo las pautas que marca la nueva legislación en la materia.

La experiencia piloto es el resultado del impulso dado por la Consejería a la implantación de esta metodología, organizando para ello jornadas asistencias técnicas y reuniones especializadas.

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo digital creado por todos sus agentes. BIM aporta un mayor grado de fiabilidad y precisión en la estimación de costes, plazos y resultado final.

La digitalización y la estructuración de la información permitirán una mayor industrialización del sector de la construcción con la consiguiente mejora de eficiencia y calidad.

Durante el presente año, la Agencia pretende poner en marcha proyectos piloto de rehabilitación en las ocho provincias andaluzas y uno más en la oficina técnica de sus servicios centrales, de tal forma que en la siguiente anualidad se pueda abordar la implantación de esta metodología para aumentar la calidad de los proyectos, reducir los costes y optimizar la dirección de obra, así como el mantenimiento posterior de las viviendas.

De esta forma, se podrán licitar las obras de rehabilitación -como recomienda la legislación actual- con la metodología BIM, puesto que se pretende que la experiencia sirva también de aprendizaje directo a los empleados públicos encargados de redactar proyectos y dirigir obras.

El proyecto que se inicia ahora con carácter experimental afecta a un edificio de 36 viviendas ubicado en el Núcleo Guadalquivir de Camas, en Sevilla, y consiste en la rehabilitación energética integral de toda la envolvente, con un presupuesto total de 750.860 euros.

Está previsto que, una vez redactado ya el proyecto, tras el proceso de contratación que se realizará también con el método BIM, la obra pueda iniciarse en enero de 2020.

Esta experiencia se enmarca y financia a través del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020, en su objetivo temático 4, que pretende favorecer una economía baja en carbono en todos los sectores, pero especialmente en el de las infraestructuras y la edificación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...