martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLos jóvenes cordobeses no...

Los jóvenes cordobeses no compran vivienda hasta los 36 años

Ante lo que los expertos ya consideran una crisis de acceso a la vivienda entre los jóvenes, el Servicio de Estudios Redpiso ha analizado los perfiles de las operaciones de compraventa cerradas en Córdoba desde el comienzo de actividad de la inmobiliaria en 2018. Las cifras contempladas en el análisis acreditan la existencia de esta dificultad para el colectivo: no se ha producido ninguna operación con compradores con edades por debajo de los 36 años. En concreto, y tomando como referencia los tramos de edad utilizados por el INE en sus estadísticas, el 16% de las operaciones que Redpiso ha gestionado en Córdoba han sido con mayores de 65 años, el 30% con personas entre 45 y 64 años y el 54% con clientes entre los 36 y los 44 años.

La información se da a conocer tras la publicación del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, que ha confirmado que a final de 2018 el 81% de las personas de entre 16 a 29 años aún no se había emancipado, la cifra más alta desde 2002. Precisamente, la «Encuesta de condiciones de vida» del INE publicada recientemente confirma que la cifra de personas de entre 16 y 29 años que tiene una vivienda en propiedad ha caído más de la mitad, de un 60% a un 29%, retroceso que también se refleja en el segmento de los 30 a los 44 años, aunque en menor medida.

«Es necesario trabajar con urgencia en medidas que mitiguen el retraso cada vez mayor del acceso de los jóvenes al mercado inmobiliario. Mientras que el precio medio de la vivienda en España ha subido un 13% en los últimos cinco años, los sueldos solo lo han hecho un 1%, un estancamiento que afecta especialmente a los jóvenes. Sin compromiso, apoyo e impulso desde las instituciones y las entidades financieras, la situación solo puede mantenerse o agravarse» afirma Manuel Fernández, director general de Redpiso y uno de sus fundadores. «Una de las soluciones debería pasar por facilitar el pago de la entrada, uno de los mayores obstáculos para acceder a la compra». En este sentido, a través de su servicio de asesoramiento financiero DCredit, Redpiso mantiene acuerdos con instituciones financieras para la facilitación de hipotecas por encima de la financiación media del mercado.

El panorama de acceso a la vivienda para los jóvenes se dificulta aún más si se añade la subida de precios del alquiler. «Si bien la opción de la compra puede ser complicada, la evolución de precios del alquiler tampoco lo pone fácil. Ahora mismo, en España, un menor de 30 años tendría que dedicar un 90% de su sueldo a vivir de alquiler sin compartir. Solo en Córdoba, la mensualidad ha crecido más de un 3,5% en el último año hasta alcanzar los 710 euros mensuales de media» afirma José Manuel Recio, responsable de la oficina de Redpiso en Córdoba.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...