viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Madrid aprueba un acuerdo ‘verde’ en torno a la economía de residuos, energía y movilidad

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por mayoría impulsar un acuerdo ‘verde’ para la ciudad de Madrid, con el fin de establecer un plan de inversiones que permita generar un polo de desarrollo y de empleo en torno a la economía verde: residuos, energía, electrificación de la ciudad, movilidad, biodiversidad, etc.

Este acuerdo, según recoge el texto de la proposición presentada por Ahora Madrid, establecerá unos compromisos con carácter general, con independencia de los ciclos electorales y del debate político, y permitirá mantener a la ciudad de Madrid en la senda de cumplimiento de la normativa nacional y europea en materia de medio ambiente.

Como pieza clave para financiar ese Plan de Inversiones Verdes, la proposición contempla instar al Gobierno de España a que establezca un tratamiento singular a los presupuestos destinados al cumplimiento de la normativa ambiental, dejando de computar como gasto, ya que son realmente inversiones.

El acuerdo también incluye contemplar un programa de estímulos desde el punto de vista económico y social para tener una estrategia de transición justa, que permita que la adaptación de Madrid sea inclusiva con todos y todas.

La proposición impulsada por Ahora Madrid recuerda que «la acción contra el cambio climático es ya considerada por la comunidad internacional como imprescindible para la consecución de un desarrollo sostenible».

Alude además este texto aprobado hoy al Acuerdo de París, como «pilar fundamental para abordar los desafíos de la sociedad en su conjunto», y, junto a la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible, ese acuerdo pone encima de la mesa «una hoja de ruta ambiciosa de objetivos internacionales para orientar de manera inmediata las políticas y medidas en cada uno de los países».

En este sentido, las ciudades, continúa la proposición, «estamos articulando espacios transversales de encuentro en un nuevo modelo urbano en el que ya no somos meros centros consumidores de energía y recursos. Somos nuevos espacios en los que afrontamos los problemas del presente, con las luces largas necesarias para albergar un futuro con salud ambiental, igualitario, inclusivo que cumple compromisos no sólo legales y con nuestros ciudadanos y ciudadanas, sino con las generaciones futuras».

La proposición persigue, por tanto, poder seguir «en el desarrollo de políticas de sostenibilidad que no sólo supongan el cumplimiento de objetivos normativos tanto a nivel nacional como europeo, sino con el compromiso de tener los mejores resultados desde el punto de vista ambiental, social y económico».

Ahora Madrid y PSOE también han aprobado garantizar el camino marcado con planes ya aprobados, como el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático, el Plan MAD-RE, la Estrategia de Gestión y Prevención de Residuos, el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, la Renaturalización del Manzanares, la Hoja de Ruta Madrid 2030 de Energía, etc., que están haciendo de Madrid una ciudad comprometida con la sostenibilidad y con la agenda internacional planteada en el Acuerdo de París, la Agenda 2030.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...