Del 9 al 11 de noviembre se celebra la jornada internacional de puertas abiertas Passive House Open Days que organiza el instituto alemán Passivhaus (casa pasiva). De las 10 casas registradas en España construidas mediante este exigente estándar de construcción una de ellas se encuentra en Los Cortijos, la única en Castilla La Mancha, con posibilidad de visitarla durante todo el fin de semana.
El evento consiste en una jornada de carácter gratuito y de tres días de duración que comienza el viernes 9 y finaliza el Domingo 11 de noviembre, dónde los propietarios abren las puertas de su vivienda y reciben visitas de técnicos del sector y futuros propietarios interesados en este exigente estándar de construcción.
En el evento de la vivienda pasiva ubicada en Los Cortijos además de recibir visitas durante el fin de semana, también se realizará una jornada divulgativa sobre el estándar Passivhaus el sábado día 10 a las 11:30 h dónde BIONM arquitectos, autores del proyecto, expondrán los principales beneficios de este tipo de construcción en aspectos como ahorro de energía, confort interior, calidad del aire interior o rentabilidad de la inversión. Así mismo, y con la colaboración de sus propietarios se realizará visita guiada a la vivienda para experimentar el confort interior en este tipo de construcciones, además de mostrar algunos detalles relevantes de su construcción.
Aplicación de cinco principios básicos
Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislante térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ventilación con recuperador de calor y ausencia de infiltraciones de aire para responder a los criterios de salubridad que exige la normativa.
En el caso de la vivienda de Los Cortijos, Ciudad Real se han utilizado espesores de aislamiento de hasta 18 cm en los muros y 24 cm en los suelos y en las cubiertas. Las puertas y ventanas son de características pasivas dónde se han incorporado vidrios triples de hasta 5 cm de espesor. Incorpora también un sistema de ventilación que renueva continuamente el aire interior de la vivienda y ha superado el exigente test blower door (puerta soplante) para conseguir un alto nivel de estanqueidad que evita infiltraciones de aire a través de los cerramientos.
David Carranza propietario de la vivienda y constructor especializado en este tipo de edificación nos cuenta que «cualquier edificio que hoy día no se construya mediante estándares de referencia como Passivhaus quedará obsoleto en breve plazo de tiempo porque su propietario asumirá una hipoteca energética»
«Se trata de un estándar muy exigente en el proceso de construcción y de carácter prestacional, esto quiere decir que marca unas exigencias mínimas pero no una manera de llegar a ellas. De hecho en esta vivienda se ha tratado de demostrar que es viable una construcción de extrema eficiencia energética aplicando soluciones tradicionales como cerramientos de ladrillo y estructura de hormigón, puesto que la mayor parte de los ejemplos existentes en Europa y en España se han realizado en construcción con madera» nos indica el promotor y usuario.
«Es cierto que estos edificios necesitan un aporte de energía para alcanzar el confort interior», continúa David Carranza, «pero se trata de un aporte mínimo, tanto que podemos conseguir calefactarlo utilizando como fuente el sol en un día soleado o incluso con el aporte de calor de las personas, la iluminación y los propios electrodomésticos de la vivienda»
«En una vivienda de estas características no se necesita un sistema tradicional de calefacción o aire acondicionado sino que el pequeño aporte de energía cuando es necesario se realiza a través del sistema de ventilación y un equipo de producción térmica de muy pequeña potencia que nos garantiza grandes ahorros energéticos en comparación con cualquier construcción actual» nos insiste su propietario.
«El sobrecoste para una construcción de este tipo es mínimo hoy día en comparación a hace una década, cuando se iniciaban las primeras construcciones en España, debido a que ahora existen más fabricantes de componentes en el mercado que han hecho que los precios bajen. No obstante, con un buen diseño puede llegar a construirse sin sobrecostes y en caso de que existan estarían en torno a un 5%- 10 % de la construcción que serían fácilmente amortizables durante la fase de uso de la vivienda»
Sus proyectistas BIONM arquitectos, nos cuentan que llevan ya un tiempo monitorizando la vivienda y que ya se ha medido el comportamiento tanto en el periodo frío como el cálido obteniéndose muy buenos resultados. «Ha resultado sorprendente el comportamiento de verano, que puede ser el aspecto criticable de un estándar con origen centroeuropeo y con pocas experiencias en clima mediterráneo. En la vivienda se ha disfrutado de un gran confort interior con temperaturas en torno a 25 C con mínimos aportes de energía y sin las molestias asociadas al aire acondicionado.» Ello se debe principalmente a que se han aplicado estrategias pasivas como una adecuada orientación de la vivienda, voladizos sobre ventanas y terrazas, ventanas y vidrios estudiados para el clima en el que nos encontramos, ventilación nocturna y una ventilación mecánica con bypass que está conectada a un pozo canadiense.
Desde BIONM arquitectos nos explican que «son proyectos que se diseñan para un rango de confort térmico de 20 C en invierno y 25 C en verano y que cumpliéndose estos criterios en fase de uso el gasto asociado a consumos de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria de la vivienda puede estar en torno a 1 € al día, es decir, podríamos asemejar el gasto a tomarnos un café al día. Para una vivienda como esta de 170 m2 y siempre en función del uso que haga su propietario estaríamos hablando de un gasto de 300 € a 350 € anuales» Por otro lado, es una vivienda con un planteamiento flexible ya que todos sus consumos son eléctricos y no existe ningún equipo que dependa de combustibles fósiles. Esto va a permitir que en un futuro se pueda complementar con una instalación fotovoltaica que es una tecnología que se acerca a un período de madurez y flexibilidad administrativa lo que permitirá reducir aún más los gastos asociados al consumo de energía en la vivienda e incluso que pueda plantearse como vivienda autosuficiente y desconectada de la red»
Por último nos insisten tanto propietario como proyectista que «la experiencia más destacable de vivir en una vivienda pasiva tiene que ver con el confort interior, dónde debido al cuidado de los detalles de su envolvente disponemos de temperaturas mucho más homogéneas y confortables» y que no debemos olvidarnos de aspectos relacionados con la salud «cada vez pasamos más tiempo en nuestras casas o en edificios así que se debe poner en valor también el hecho de disponer de un aire continuamente renovado con baja concentración de CO2 y filtrado de alérgenos que influye en nuestro descanso y en nuestra salud». Otro aspecto relacionado con el confort es el aislamiento acústico, al ser viviendas con mayor nivel de aislamiento y mucho más estancas consiguen también mayor confort acústico. En este caso estamos en un entorno rural de baja contaminación acústica pero ha sido sorprendente no oír los coches o camiones que circulan por la carretera junto a la vivienda». Se trata en el fondo de una mejora general de la calidad de construcción superior a la exigencia actual con grandes beneficios para el usuario que van desde el ahorro energético, el confort, bajos costes de mantenimiento hasta una revalorización de la inversión.
Además de la jornada divulgativa prevista para este próximo sábado y la participación en el Passive House Open Days, hay que destacar que esta vivienda se ha construido con intención de ser una construcción que permita divulgar el estándar Passivhaus en la zona, por tanto cualquier persona que estuviera interesada puede visitarla en cualquier época del año solicitando cita previa a sus propietarios.