sábado, 12 abril 2025
Newsletter

El Comité de Expertos sobre Transición Energética aconseja la medición individual de consumos de calefacción

Recientemente, el Comité de Expertos sobre Transición Energética ha aconsejado el desarrollo normativo que obligue al control individual de consumos térmicos en viviendas con sistemas centralizados de calefacción, siempre que existan soluciones técnicas factibles y a un coste asequible. Así lo ha reflejado en su informe final esta Comisión, formada por catorce miembros y creada a propuesta del Gobierno para analizar los diferentes escenarios sobre la política energética.

«Sin duda, este informe, avalado por catorce expertos en eficiencia energética, ratifica la necesidad de la urgente aprobación del Real Decreto por el que se regulará la contabilización de consumos individuales», señala Ignacio Abati, director General de ista España.

Nuevamente, los expertos apuestan por avanzar en el control individual del coste de la energía. En los edificios de viviendas con calefacción central bastará con instalar repartidores de costes en cada radiador, como ya se prevé en el borrador de Real Decreto que pronto verá la luz.

«Ahora bien», según ista, «la instalación de estos dispositivos debería ir acompañada de la colocación de válvulas termostáticas en los radiadores, de manera que el usuario pueda regular la temperatura de cada estancia según sus necesidades».

En este sentido, y aunque el borrador de Real Decreto no incluye la obligatoriedad de la instalación de válvulas, la Unión Europea sí lo contempla para conseguir la máxima eficiencia energética de los edificios. El pasado mes de abril los eurodiputados anunciaron que se exigirá que todos los sistemas de calefacción deban contar con dispositivos automáticos de regulación de temperatura.

Para Abati, «la transición energética es uno de los retos principales a los que se enfrenta España, y que tendrá especial incidencia sobre el sector residencial, fundamentalmente a través de la calefacción que, con el 44%, es el uso energético principal».

Por este motivo, la Comisión de Expertos considera que las actuaciones tendentes a la búsqueda de ahorro y eficiencia energética deberán complementarse con inversiones en equipos e instalaciones más eficientes.

ista recuerda que en España, el 24% de las emisiones de CO2 son generadas por viviendas familiares y la calefacción representa el 71% del consumo doméstico en energía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La baja productividad lastra la economía valenciana

Baja productividad, paro estructural y un contexto de incertidumbre geopolítica marcan...

Castellana Properties refuerza su presencia internacional con la compra de Forum Madeira

La socimi Castellana Properties ha cerrado la compra del centro comercial...

Fotocasa premiado como el mejor Marketplace en los e-Awards 2025

Fotocasa ha sido reconocido como “Top Marketplace” en los prestigiosos e-Awards...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...