martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAndalucía retoma el Plan...

Andalucía retoma el Plan de ordenación de la aglomeración urbana de Huelva

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, se ha reunido con el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, para retomar los trabajos del Plan de ordenación territorial de la aglomeración urbana de Huelva, que afectará a más de un cuarto de millón de habitantes de la capital onubense y siete municipios más.

José Fiscal ha valorado que tras siete años paralizado, volvemos a trabajar en un documento «esencial para el desarrollo de Huelva y de su entorno metropolitano». En este sentido, el plan puede convertirse en una plataforma que fomente la participación activa y transparente de la ciudadanía en la elección del modelo territorial, además de facilitar el acceso a las líneas de financiación europeas para las actuaciones programadas.

Fiscal se ha mostrado convencido de que el plan se va a convertir en «una oportunidad para el desarrollo económico y social; ya que establecerá las líneas maestras de crecimiento y será una guía para que los ayuntamientos ordenen su territorio».

Por su parte, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mostrado su satisfacción por «retomar la elaboración de un documento que es fundamental desde el punto de vista de la gestión política, social, económica, paisajística, incluso cultural». «A la hora de establecer líneas de desarrollo a futuro debemos hacerlo con la coherencia que nos da esta herramienta», ha añadido.

El Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Huelva afecta, además de a la capital, a los municipios de Aljaraque, Gibraleón, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Juan del Puerto y Trigueros.

El titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha informado de que su departamento se va a reunir con todos los municipios afectados por el plan para estudiar qué alegaciones, realizadas en su momento, se pueden mantener, y cuáles son las nuevas necesidades.

En este sentido, ha indicado que se trata de un documento muy importante y complejo al que no se le puede poner una fecha concreta para su aprobación definitiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...