viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasBarcelona activa el Observatorio...

Barcelona activa el Observatorio Metropolitano de la Vivienda

El Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) nace para convertirse en la herramienta de referencia para la ciudadanía y las administraciones en cuestiones relativas a la vivienda que, por una parte, garantice la máxima transparencia y, por la otra, permita a las administraciones del ámbito metropolitano disponer de la información necesaria para impulsar políticas públicas de vivienda más eficientes.

La alcaldesa de Barcelona y presidenta del AMB, Ada Colau, ha destacado la importancia de contar con herramientas como el Índice de precios —presentado recientemente— y el Observatorio para atender la «necesidad ciudadana de acceso a la vivienda en condiciones dignas y habitables».

Los resultados más directos del Observatorio serán la elaboración de un informe anual de contenido estadístico con una diagnosis comparada del ámbito metropolitano y la creación de un visualizador de datos estadísticos y dinámicos en línea, accesible tanto para la ciudadanía como para las administraciones y otras instituciones.

El Observatorio está presidido por Carme Trilla y, además del Ayuntamiento de Barcelona, también lo integran el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. En su gestación ha tenido un papel destacado la Asociación de Gestores de Vivienda Social (GHS).

El nuevo instrumento centraliza la información, la incluye por primera vez en una red integrada por las administraciones, homogeneiza los datos, acuerda metodologías y permite un intercambio fluido de información para que las administraciones dispongan de la información necesaria.

Busca crear una base de datos que evite duplicidades y elaborará un informe anual con contenido estadístico y una diagnosis, y también creará un visualizador de datos estadísticos y dinámicos ‘on line’ que permita acceder a la información tanto a la ciudadanía como a las administraciones, para convertirlo en una plataforma que centralice toda la información, con cartografías y gráficos.

El observatorio ya está trabajando en estudios específicos sobre varios asuntos: el alquiler en Barcelona y el área metropolitana; otro sobre la compraventa de inmuebles; sobre los pisos vacíos; rehabilitación, e innovación y construcción.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...