martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLos compradores europeos pisan...

Los compradores europeos pisan el acelerador aprovechando la debilidad de los británicos tras el Brexit

El mercado inmobiliario español siempre ha puesto a los compradores británicos en su punto de mira, aunque a la postre representan únicamente 1 de cada 5 ventas a extranjeros en nuestro país. De hecho, la mayor parte de las estadísticas del mercado descomponen a los compradores por nacionalidad, presentando a los británicos en el primer puesto. Sin embargo, los compradores europeos son un mercado mucho más grande. Y es que agrupados de forma colectiva, los compradores europeos componen una radiografía muy diferente a la de las estadísticas a las que estamos acostumbrados.

Los compradores europeos rebasan con creces a la proporción de británicos interesados en inmuebles en España

De acuerdo a los últimos datos de Kyero, el primer portal inmobiliario para compradores internacionales en España y el mayor generador de consultas para agentes desde 2003, más del 60% de las consultas a su página web son realizadas por ciudadanos europeos. Desde el pasado verano el número de consultas por parte de este tipo de compradores ha seguido creciendo en el orden de dos dígitos, reflejo de que los europeos encarnan actualmente el verdadero motor de las ventas de inmuebles en nuestro país.

Los pensionistas británicos en retirada

El pasado mes de febrero las visitas a la página web de Kyero por parte de ciudadanos del Reino Unido crecieron un 36% respecto al mismo período del año anterior. Después de meses de crecimiento a un ritmo similar, éste alcanzó su máximo histórico para luego estancarse. Pese a haber alcanzado niveles récord, las consultas de ventas de compradores británicos aumentaron únicamente un 1,5% respecto a febrero de 2016.

Con el Artículo 50 como telón de fondo, parece que los británicos siguen queriendo comprar, pero son cada vez menos propensos a dar el salto de la búsqueda a la compra. Podría decirse que el grupo que más tiene que perder con el Brexit son los pensionistas británicos. La atención sanitaria y las pensiones serán puntos de debate en el proceso Brexit, por lo que los pensionistas prefieren esperar a ver la evolución de estos temas antes de lanzarse a la compra. Desde el portal inmobiliario Kyero ya han detectado signos claros del nerviosismo de los pensionistas británicos, cuyas búsquedas de propiedades en España han caído tras los resultados Brexit.

Los pensionistas británicos son los que más acusan la caída de la libra y la incerteza ante la puesta en marcha del Artículo 50

Aunque es poco probable que cambie materialmente el acceso a los viajes, los derechos de propiedad o la disponibilidad de crédito tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, desde Kyero advierten de que estamos ante un período de discreto interés británico hasta que se normalice la situación. Pese al vaivén de compradores, el precio medio de venta de Kyero se mantiene este mes entorno a los 245.000€.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...