miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Valencia eleva al Tribunal de Cuentas el pago de 18 millones en una expropiación, tasada en uno

El Ayuntamiento de Valencia pondrá en manos del Tribunal de Cuentas toda la información relativa al expediente de expropiación de tres parcelas del Parque de Cabecera, inicialmente calificadas como suelo agrícola y valoradas en 961.000 euros, por las que el Ayuntamiento ha pagado finalmente 18.280.000 tras ser retasadas y pasar a tener consideración de suelo urbano, después de que la corporación municipal anterior no realizara el pago en tiempo y forma pese a los informes de los técnicos a las reiteradas advertencias incluso de los propietarios. Un perjuicio de más de 17 millones de euros a las arcas municipales

«Perder más de 17 millones de euros en un Ayuntamiento que tiene un déficit endémico de infraestructuras, como plazas de vivienda pública, nos parece sencillamente escandaloso, en el menor de los casos, una negligencia y un ejemplo de gestión pésima, porque habían sido advertidos reiteradamente», ha afirmado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, al referirse al perjuicio económico generado «como consecuencia de no haber hechos las cosas adecuadamente por parte de la anterior alcaldesa y unas cuantos concejales; por no pagar las valoraciones de estas parcelas en su momento y de que los solares de uso agrícola pasaran a ser recalificados como suelo urbano».

Ribó ha calificado como «muy grave» la situación. «La analizamos, pedimos un informe jurídico, que dice que ha habido un perjuicio económico para este este Ayuntamiento que es totalmente intolerable, y la vamos a llevar al Tribunal de Cuentas por presuntas responsabilidades, además de la anterior alcaldesa, de Miguel Domínguez, como concejal responsable de la Junta de Gobierno Local; Alfonso Grau, coordinador general del Área de Economía; Silvestre Senent , concejal de Presupuestos; Jorge Bellver, coordinador del Área de Urbanismo, y Francisco Lledó, delegado de Expropiaciones.»

Ha añadido el alcalde que el Tribunal de Cuentas «analizará la situación, estudiará la documentación y nos dirá qué pasos hemos de dar». Según el informe jurídico, los citados son aquellos integrantes del gobierno municipal anterior «que directa o indirectamente tenían que haber participado en la tramitación de estos pagos por las parcelas 21, 58 y 59 del proyecto de ejecución del Parque de Cabecera».

Ha recordado el alcalde que en el periodo 2006-2007 se pagaron expropiaciones por 9,3 millones de euros, «pero no se pagaron estas expropiaciones de parcelas de dos familias de apellidos conocidos: la familia Cotino y la familia Gómez Trénor», y también que en el periodo 2006-2008 «el presupuesto inicial para expropiaciones era de 25’86, millones pero tras sucesivas modificaciones de crédito pasó a 83’6 millones, y a pesar de eso no se procedió al pago».

«A pesar de todas las advertencias, incluso de los propietarios, incomprensiblemente las expropiaciones no se pagaron», ha asegurado el concejal Vicent Sarrià, «y al no realizarse los pagos dentro de los plazos establecidos, tenían derecho a solicitar una retasación de los terrenos, que pasados los años gozaban de la consideración de suelo urbano».

Sarrià ha señalado igualmente que «la conclusión del informe jurídico es que los técnicos funcionarios informaron en todo momento correctamente de los pasos a dar, y que fue una decisión por omisión de no llevar nunca a la Junta de Gobierno el pago de estas expropiaciones hasta que ya era demasiado tarde y se había producido el perjuicio económico para las arcas municipales que ciframos en 17.325.000 euros».

En cuanto a las posibles acciones legales a tomar tras «este claro quebranto económico», se ha decidido que la vía más conveniente era el Tribunal de Cuentas «para que establezca el alcance del perjuicio y las responsabilidades que se deriven de lo que nosotros entendemos como una clara negligencia en la gestión de los recursos públicos», ha explicado Sarrià.

Se ha puntualizado que los justiprecios del Jurado de Expropiaciones (961.000 euros) no se recurrieron ni por parte del Ayuntamiento ni por parte de los propietarios de las parcelas, y el alcalde ha afirmado que «es llamativo que con unos niveles de endeudamiento como los que tenía este ayuntamiento en el pasado, que han bajado mucho, se ‘olvidaran’, entre comillas, de hacer los pagos correspondientes en tiempo y forma, pese a haber sido advertidos reiteradamente por los funcionarios y hasta por los mismos propietarios, cuando además tenían dinero para hacerlo».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...