jueves, 6 febrero 2025

El simulador de cláusulas suelo de la Junta de Andalucía recibe 900 visitas diarias

La Junta de Andalucía ha desarrollado simulador de cláusulas suelos, que ha recibido en dos meses de funcionamiento cerca de 58.000 visitas de personas interesadas en conocer la herramienta, con una media de más de 900 visitas diarias.

Esta herramienta fue lanzada el pasado 22 de diciembre, un día después del pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró la retroactividad de las cláusulas suelo, estableciendo que las entidades bancarias deben devolver el dinero indebidamente cobrado desde la firma del contrato de préstamo hipotecario.

El simulador diseñado por la Junta de Andalucía permite a la ciudadanía hacer un cálculo estimado del dinero que debería devolverle el banco para restituir lo abonado a través de una cláusula que se considera abusiva en los casos en los que hubo falta de transparencia en la información ofrecida a la firma del préstamo hipotecario.

Para ello, la herramienta permite, una vez introducidos los datos de una hipoteca, hacer dos simulaciones de la misma, una con cláusula suelo y otra sin ella, de forma que la diferencia entre ambas simulaciones es el importe pagado de más a causa de la aplicación de dicha cláusula.

En total, se han producido hasta la fecha 52.127 simulaciones, unas 840 diarias de media, utilizando las dos versiones disponibles del simulador. La versión de escritorio acumula 46.434 descargas, mientras que la versión web, puesta en marcha el pasado 6 de febrero, acumula ya un total de 5.693 simulaciones, una media de 355 al día.

Esta versión web, que se suma a la versión de escritorio que ya estaba en funcionamiento, ha sido puesta en marcha recientemente con el objetivo de mejorar el uso de la herramienta y facilitar su acceso a la ciudadanía.

La nueva versión web se ha diseñado con criterios de accesibilidad para que funcione correctamente en diferentes dispositivos y navegadores, y de usabilidad, para facilitar la utilización de la herramienta por parte de las personas interesadas. Se han incluido también nuevas funcionalidades, como poder mandar la simulación por correo o generar un informe de la misma en formato PDF.

Además, la herramienta conecta con Consumo Responde para ofrecer a las personas usuarias más información sobre cómo proceder después de hacer la simulación y cuál es el procedimiento a seguir para reclamar el dinero a los bancos tras la publicación, el 21 de enero de 2017, del Decreto ley que regula el procedimiento extrajudicial para la devolución de los importes indebidamente cobrados en concepto de cláusulas suelo por las entidades bancarias.

Se trata de una herramienta viva que seguirá evolucionando y mejorando, recogiendo las necesidades y aportaciones de la ciudadanía. Entre otras mejoras, está previsto incluir más índices de referencia aparte del euríbor, o el cálculo del interés asociado al sobrepago por aplicación de la cláusula suelo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...