jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El nuevo impulso para el sector inmobiliario llegará con la aprobación de los Presupuestos

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid prevé la reactivación del sector a partir del primer trimestre de 2017, siempre que exista un marco de certidumbre para el sector financiero

El sector inmobiliario recibirá un nuevo impulso cuando se produzca la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, lo que está previsto pueda acontecer durante el primer trimestre de 2017 de acuerdo con el calendario existente para las negociaciones y de aprobación en las Cortes Generales. Para dar un empujón a la financiación inmobiliaria es necesario para el sector financiero que exista el marco de certidumbre que proporcionan las cuentas públicas a la marcha de la economía.

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid ha detectado que, una vez formado el nuevo Gobierno tras una larga etapa de incertidumbre, es relevante para la reactivación del mercado inmobiliario que se den los pasos necesarios para conseguir un clima de estabilidad que genere más confianza, lo que se producirá con la aprobación de los presupuestos. Debido a la difícil situación que atraviesa el sector financiero, que le está obligando a realizar ajustes de personal y cierre de oficinas, con el horizonte de los presupuestos aprobados le permitiría abrir más el grifo del crédito.

El buen comportamiento del mercado inmobiliario durante el segundo trimestre del año, al que ha seguido una ralentización en el tercer trimestre -puesta de manifiesto tras el verano-, marcará los buenos resultados para el conjunto del año. Este ejercicio está teniendo como protagonista al buen comportamiento de la evolución de los préstamos hipotecarios en el mercado de adquisiciones de segunda mano, y permitirá cumplir las previsiones del incremento del 10% en el número de operaciones en 2016 en Madrid.

Por otra parte, la formación del nuevo Gobierno ha ayudado a disipar algunos temores que se habían suscitado desde principios de año acerca de la posibilidad de que se aplicaran en el futuro medidas fiscales penalizadoras en el ámbito inmobiliario -como una generalización del gravamen para los pisos vacíos, la subida en la tributación del IRPF de la segunda vivienda o el incremento de los impuestos indirectos-. No es que hayan desaparecido tales temores, sino que más bien se han quedado en stand by a la espera de conocer con detalle la dirección que se adopte con la política fiscal del nuevo gobierno.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...